Estudiantes universitarios de Corea del Sur ayudan a mejorar asentamientos precarios en Brasil

Estudiantes de la Universidad de Corea del Sur trabajaron con “Arreglando la casa”, un proyecto de mejoras de vivienda para familias que viven en el Valle del Jardín de Flores, un asentamiento informal en el estado de Sao Paulo. La iniciativa fue desarrollada por Hábitat para la Humanidad Corea y Hábitat para la Humanidad Brasil, en conjunto con otros aliados locales, tales como Proyecto Arrastão, la municipalidad de Taboão da Serra y la Asociación de Residentes del Valle del Jardín de Flores.

SAO PAOLO, Brasil (7 de marzo, 2011) – Para los estudiantes universitarios de Corea del Sur, las vacaciones brindan una oportunidad de conocer a nuevas culturas y hacer la diferencia en el mundo a través del intercambio socio-cultural. Esta es la visión del Programa de Voluntariado para Jóvenes, “Happy Move” de Hyundai, el cual selecciona estudiantes de todas partes de Corea del Sur para formar grupos de voluntarios y hacer trabajo social en países como Brasil, China, Egipto, las Filipinas e India.

Los primeros dos de estos grupos trabajaron en alianza con Hábitat para la Humanidad Brasil.

Las plazas de admisión son muy limitadas, y el proceso de selección es arduo. A través de múltiples entrevistas y ensayos, los candidatos tienen que presentar un buen caso de porque quieren seleccionados, y demonstrar conocimiento previo sobre el país donde van a viajar. En el caso de Brasil, había 80 personas competiendo para cada plazo.

En este tercero y más reciente grupo de Happy Move Hyundai a Brasil, los voluntarios trabajaron en mejoras de vivienda en vez de la construcción de viviendas completas. Estos proyectos de mejoras están ubicados en asentamientos que suelen ser hacinados y precarios, pero donde el intercambio cultural en la comunidad es particularmente enriquecedor.

Los voluntarios repararon 24 viviendas, reconstruyeron dos más y pintaron una guardaría, sirviendo a más de 150 personas en total.

Entre estas había Francisca, cuya vivienda fue demolida hace tres años debido al peligro que se presentaba. “Nunca hubiera podido construir a mi vivienda de nuevo sola”, dice Francisca. “Gracias a Dios que estaban aquí, ayudándome. Nunca lo olvidaré”.

Hyundai donó US40.000 al proyecto de Hábitat para la Humanidad Brasil “Arreglando la Casa”. El proyecto pretende mejorar la calidad de vida de familias vulnerables, especialmente a su condición de salud. “Las viviendas precarias, construidas con materiales inadecuadas, exponen a la familia a los riesgos de la humidad, enfermedades, vectores y insectos, afectando a la salud de los jóvenes y niños y resultando en ausencias de la escuela, colegio, etc.”, dice Demóstenes Moraes, Director Nacional de Hábitat para la Humanidad Brasil. “De repente pierden su interés en sus estudios, y se vuelven cada vez más vulnerable a la delincuencia y las drogas. Esta es una de las razones más importantes por la cual la vivienda es un derecho humano fundamental, directamente relacionado a otros derechos como son salud y educación”.

Acerca de Hábitat para la Humanidad América Latina y el Caribe
Hábitat para la Humanidad abrió sus puertas en América Latina y el Caribe (ALC) por primera vez en 1979. Desde aquel entonces, ha facilitado acceso a más de 100.000 soluciones habitacionales a familias de bajos recursos en la región. Con sede en San José, Costa Rica, las oficinas regionales de América Latina y el Caribe coordinan los esfuerzos de 16 organizaciones nacionales de Hábitat, así como alianzas innovadoras a través de la región. Para mayor información, visite habitatlatino.org.

 

\