LAC Financiamiento habitacional

Financiamiento de vivienda

¿Pueden el financiamiento de vivienda ser el camino hacia hogares dignos, economías sólidas y comunidades resilientes?

Más de mil millones de familias en el mundo viven en condiciones de vivienda inadecuadas. Muchas construyen sus hogares poco a poco, durante años o incluso décadas, porque no tienen fácil acceso a créditos de vivienda. Este ciclo perpetúa desigualdades que afectan su salud, bienestar y oportunidades económicas.

Sin embargo, detrás de esta realidad existe una gran oportunidad: generar el acceso a créditos justos de vivienda; esto se convierte en una acción socialmente justa y en una posibilidad de desarrollo económico para las regiones, beneficiando a todos los actores del sistema:

  • A las familias, al brindarles acceso a créditos asequibles.

  • A las instituciones financieras, al abrirles las puertas a un mercado creciente con clientes fieles.

  • A los inversionistas, al diversificar sus portafolios con productos de bajo riesgo.

  • A los gobiernos, al impulsar el crecimiento económico y mejorar las condiciones de vida.

Los créditos de vivienda superan constantemente otros tipos de préstamos porque las personas priorizan mantener su hogar por encima de todo. El desafío no está en si este mercado existe sino en si los gobiernos crearán las condiciones necesarias para que prospere.

Un dato que dice mucho es que más del 20% de los préstamos de microfinanzas se usan para mejorar viviendas, aunque no fueron diseñados para eso, las familias deben recurrir a estos productos porque necesitan resolver necesidades urgentes, como reparar un techo o construir un baño; los préstamos disponibles para este tipo de inversiones suelen ser pequeños, costosos, de corto plazo y de difícil aprobación.

Como resultado de esto, se da un uso ineficiente del crédito y una carga financiera desproporcionada para las familias más vulnerables. Para cerrar esa brecha, se requiere una reforma regulatoria integral que permita desarrollar productos financieros adecuados para estas poblaciones. 

Vivienda, resiliencia y sostenibilidad

El cambio climático afecta primero y con más fuerza a las familias de bajos ingresos.
Sin acceso a financiamiento, muchas construyen con materiales precarios o en zonas vulnerables, prolongando un ciclo de riesgo. Los créditos asequibles puede ser un instrumento poderoso de resiliencia climática, al permitir que las familias inviertan en:

  • Materiales durables y sostenibles

  • Diseños energéticamente eficientes

  • Fundaciones elevadas o drenajes resilientes

  • Sistemas de recolección de agua y manejo de residuos

Invertir en vivienda adecuada no solo protege hogares, también fortalece comunidades ante los impactos del cambio climático.

Inclusión social y económica para todos

El financiamiento tradicional excluye a quienes más lo necesitan: familias rurales, mujeres, jóvenes y personas con discapacidad.

Cambiar esta realidad requiere políticas públicas inteligentes y focalizadas, como:

  • Marcos de protección al consumidor para poblaciones vulnerables

  • Subsidios dirigidos y reconocimiento de títulos comunales

  • Cuotas de acceso al crédito para mujeres

  • Regulaciones de microfinanzas que incluyan productos de vivienda

Experiencias de países como Ruanda o México muestran que, cuando se eliminan las barreras, el impacto es inmediato y transformador: más mujeres propietarias, más familias con crédito formal, más inclusión.

Resolver la crisis global de vivienda exige coordinación entre todos los actores:

  • Gobiernos, que deben crear marcos regulatorios favorables.

  • Instituciones financieras, que deben diseñar productos adecuados.

  • Inversionistas, que deben apostar por el financiamiento habitacional.

  • Organizaciones de desarrollo, que deben impulsar la educación financiera y la incidencia política.

Esto demuestra que juntos podemos construimos oportunidades para que las familias mejoren su vivienda, los mercados crezcan y las economías prosperen.

Te invitamos a conocer más sobre este tema a través de esta serie de videos sobre el financiamiento habitacional y cómo ayuda a impulsar la dignidad, resiliencia e inclusión.