Foro Nacional de Agua y Saneamiento
Paraguay
Séptimo Foro Nacional de Agua y Saneamiento impulsó soluciones innovadoras en Paraguay
El acceso a agua segura y saneamiento adecuado sigue siendo uno de los desafíos más urgentes para garantizar bienestar y salud en los hogares de Paraguay. Desde Hábitat para la Humanidad acompañamos el 7° Foro Nacional de Agua y Saneamiento, un espacio liderado junto al OCASH con apoyo de UNICEF, donde presentamos evidencias, innovaciones y políticas clave que pueden transformar la realidad de miles de familias.
Durante el Foro compartimos los resultados de Salud al Agua, una iniciativa que desde Hábitat para la Humanidad en Paraguay venimos implementando por más de 12 años y que ha mejorado baños y sistemas sanitarios para familias en situación de vulnerabilidad. Este esfuerzo ha permitido:
- 1.336 baños y sistemas de saneamiento construidos y mejorados.
- La transformación en la vida de más de 6.600 personas.
- Una meta final de 170 mil dólares destinados a mejorar y construir baños para 80 familias de la ciudad de Luque.
Otro avance clave fue la presentación del Catálogo Nacional de Soluciones Innovadoras en Saneamiento, un insumo técnico alineado con la Política Nacional de Agua Potable y Saneamiento (PNAPS) que será oficializado en 2026. Este catálogo permitirá acelerar soluciones más eficientes y sostenibles en el país.
Algunos de los datos que fueron presentados durante el evento muestran la urgencia de la situación en el país pues solo 67.5% de la población recibe agua con desinfección y apenas 16% cuenta con alcantarillado sanitario. Estas brechas afectan directamente la salud, la educación y el bienestar en los hogares paraguayos.
En Hábitat para la Humanidad seguimos impulsando alianzas, evidencia y soluciones que fortalezcan viviendas más saludables. Sin agua segura ni saneamiento adecuado, ningún hogar puede brindar bienestar pleno. Nuestro compromiso es seguir trabajando para que cada familia viva en condiciones seguras, saludables y dignas.
Juntos, construimos bienestar para las familias de Paraguay.
Datos clave sobre agua, saneamiento e higiene en Paraguay
- 67,52% de la población recibe agua con desinfección, muy por debajo del promedio regional de 82%.
- El acceso a infraestructura sanitaria continúa siendo una necesidad básica insatisfecha en el país.
- Solo 16,02% de la población cuenta con alcantarillado sanitario.
- Apenas 10,61% dispone de sistemas de tratamiento de efluentes cloacales.
Situación en instituciones educativas
- 11% de las escuelas públicas y subvencionadas no tiene acceso a fuentes mejoradas de agua: esto representa 855 escuelas y cerca de 196.650 estudiantes.
- 1 de cada 4 escuelas enfrenta problemas de escasez o potabilidad en su sistema de abastecimiento.
- Mientras la media recomendada es de 80 estudiantes por baño, en Paraguay la relación llega a 1.000 estudiantes por baño o más.
Impacto en salud y desarrollo
- La mala calidad del agua y los servicios de saneamiento deficientes causan enfermedades y muertes que representan una pérdida anual equivalente a 10.643 años de vida en el país.
- La falta de servicios adecuados de agua y saneamiento genera un costo económico equivalente al 1,63% del PIB.
- Las enfermedades asociadas a estos servicios inadecuados concentran la mayor parte de las pérdidas, equivalentes al 0,94% del PIB.
- Los gastos en salud derivados de estas enfermedades representan alrededor del 12% del gasto público en salud.
Si quieres conocer más acerca del trabajo en este país visita: https://habitat.org.py/