Hábitat para la Humanidad realizará Foros de Vivienda a lo largo de América Latina y el Caribe
En reconocimiento del Día Mundial del Hábitat el 3 de octubre, las organizaciones de Hábitat para la Humanidad a lo largo de la región estarán llevando a cabo Foros de Vivienda, para llamar la atención hacia la necesidad de reducir la vulnerabilidad habitacional ante desastres naturales, entre otros temas.
SAN JOSÉ, Costa Rica (30 de septiembre) – Durante los primeros días de octubre, las organizaciones de Hábitat en toda la región de América Latina y el Caribe estarán uniéndose en un esfuerzo para llamar la atención hacia la necesidad urgente de vivienda adecuada en sus países. Este esfuerzo es parte del reconocimiento del Día Mundial del Hábitat, establecido por las Naciones Unidas en el año 1985 para llamar la atención a la necesidad básica de vivienda adecuada en el mundo.
Aunque los temas de los Foros de Vivienda son contextualizados en cada país, todos caben bajo una idea central: la importancia de reducir la vulnerabilidad de la vivienda en un contexto de múltiples riesgos y crecientes peligros. “Para las familias vulnerables y de bajos recursos que viven en condiciones precarias de vivienda, cualquier evento puede poner en riesgo a su vida, así como la salud, seguridad y economía de su hogar, y por lo tanto la posibilidad de salir del ciclo de pobreza”, dijo Erwin Garzona, Gerente de Respuesta de Desastres para Hábitat para la Humanidad América Latina y el Caribe. “Hábitat para la Humanidad está comprometida a cambiar esta realidad a través de la prevención y mitigación, y provisión de soluciones de albergue y vivienda que respetan la dignidad de las personas afectadas por los desastres”.
Para las organizaciones nacionales de Hábitat para la Humanidad, la necesidad de abogar por el acceso universal a la vivienda adecuada no termina en las fronteras.
“Colaborar en un esfuerzo nacional y en conjunto con constructores de mejores realidades en países de América Latina es motivo de celebrar y de orgullo, y siempre mejor si lo podemos hacer llamando a la conciencia individual y colectiva para colocar temas que ayuden a que las personas encuentren las oportunidades de mejor vida a las que todos tenemos derecho”, dijo Laura Castañon de Hábitat para la Humanidad México.
“Una América Latina unida es necesaria, rica en su diversidad y en un humanismo que entienda nuestros potenciales y ventajas, que vaya más allá de las fronteras. Por ello este esfuerzo durante el Día Mundial del Hábitat nos llama a redoblar esfuerzos unidos para hacer que la voz de los que no son escuchados tenga eco y hagamos de este mundo un hogar. Por una vivienda adecuada para todos”.
Hoy son 1,6 mil millones de personas que viven en condiciones inadecuadas de vivienda alrededor del mundo; mil millones todavía en asentamientos precarios. Para el 2030, se espera que 2 mil millones de personas estén viviendo en comunidades precarias. Para América Latina y el Caribe, la alta concentración de pobladores en las áreas urbanas hace que los devastadores efectos de un desastre natural puedan provocar una realidad aún más dura, como demostró el terremoto del 2010 en Haití.
Los Foros de Vivienda se llevarán a cabo desde el viernes 29 de septiembre al martes, 4 de octubre.
Temas de los Foros de Vivienda
- Colombia: Soluciones duraderas en caso de desastres urbanos mediante la gestión integral del riesgo y adaptación al cambio climático
- Costa Rica: Arraigo y desarraigo
- Honduras: Vivienda adecuada: Más allá del corto plazo
- Guatemala: Los retos futuros hacia una vivienda sostenible
- Mexico: Derecho a la ciudad, sustentabilidad y justicia climática
Otras actividades:
- Argentina: Volanteada en Buenos Aires, “Ciudades y cambio climático”
- El Salvador: Concierto, “Voces unidas por un hábitat más humano”
- Paraguay: Lanzamiento de la campaña, “Unidos construimos esperanzas”
Muchos de los eventos serán transmitidos en vivo, y Hábitat estará promoviendo la discusión a través de sus redes sociales en la región. Sigue a Hábitat para la Humanidad en Facebook y Twitter para participar.
Acerca de Hábitat para la Humanidad América Latina y el Caribe
Hábitat para la Humanidad abrió sus puertas en América Latina y el Caribe (ALC) por primera vez en 1979. Desde aquel entonces, ha facilitado acceso a más de 100.000 soluciones habitacionales a familias de bajos recursos en la región. Con sede en San José, Costa Rica, las oficinas regionales de América Latina y el Caribe coordinan los esfuerzos de 16 organizaciones nacionales de Hábitat, así como alianzas innovadoras a través de la región. Para mayor información, visite habitatlatino.org.