En Medellín se lanza Encuentro de Vivienda Adecuada en América Latina y el Caribe: “Soluciones compartidas para ciudades inclusivas”
Más de 250 participantes de organizaciones civiles, ONGs, representantes de gobierno, el sector privado, la banca y la academia, intercambiarán conocimientos durante del Encuentro de Vivienda en América Latina y el Caribe este septiembre. El programa de mejoramiento y reposición de vivienda del Instituto de Vivienda de Medellín (ISVIMED), modelo exitoso de vivienda adecuada e inclusiva, será ejemplo para la región.
MEDELLÍN, Colombia (18 de agosto, 2012) – La jornada constructiva de voluntariado que se lleva a cabo hoy 18 de agosto en la comuna Santo Domingo Savio de Medellín, es el escenario ideal para el lanzamiento del primer Encuentro de Vivienda Adecuada para América Latina y el Caribe que tendrá lugar en Bogotá del 25 al 28 de septiembre. Este Encuentro multisectorial será enfocado en soluciones prácticas e innovadoras de acceso a la vivienda adecuada en ciudades sostenibles e incluyentes principal objetivo de las entidades que lo lideran como son: Hábitat para la Humanidad Internacional, ONU-Hábitat, Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja y la Corporación el Minuto de Dios.
El Encuentro contará con la presentación de soluciones prácticas e innovadoras que han probado su efectividad en otros países del mundo. Además, atraerá a más de 250 participantes de organizaciones civiles, ONGs, representantes de gobierno, el sector privado, la banca y la academia, así como a los protagonistas de la implementación de soluciones de vivienda adecuada. Esta diversidad le da al evento una perspectiva de intercambio de conocimientos que promoverán el diálogo, el desarrollo de alianzas, formas de trabajo entre sectores y la creación de nuevas redes.
Jornada constructiva de voluntariado
Precisamente, y como una antesala a lo que Colombia verá en el Encuentro de Vivienda Adecuada para América Latina y el Caribe a finales de septiembre, las entidades organizadoras, encabezadas por Hábitat para la Humanidad Colombia, en alianza con la Alcaldía de Medellín y el Instituto de Vivienda (ISVIMED), realizan la Brigada Constructiva de Voluntariado en la comuna Santo Domingo Savio de Medellín, donde se presenta oficialmente el proyecto de Granizal, ubicado en esta comunidad, y que hace parte del programa de mejoramiento de vivienda que adelanta el Gobierno de la Ciudad. Lo más importante, es que será modelo ejemplo de éxito de Colombia en el Encuentro de Vivienda.
Esta jornada de voluntariado consiste en la visita a la zona de trabajo, por parte del señor Alcalde de la Ciudad, Aníbal Gaviria, el Director de ISVIMED, Diego Restrepo Isaza y un grupo de invitados especiales de las entidades organizadores.
Un recorrido por los frentes de trabajo donde se encuentran brigadistas desde el pasado lunes 13 de agosto, permite reconocer los trabajos y aportes de las familias, el programa de mejoramiento de vivienda y el potencial del voluntariado como una de las formas de expresar que todos podemos aportar a la solución de problemas como la vivienda.
Los trabajos que serán visitados en la zona de Granizal se realizan en las viviendas de cuatro familias. Cada frente de trabajo está compuesto por cuatro voluntarios en el caso de mejoramiento de vivienda y tres en el de vivienda nueva. Los grupos también incluyen un miembro de la familia beneficiada y un técnico da Hábitat para la Humanidad Colombia.
Las brigadas de voluntariado son un método de apoyo a los procesos de construcción y mejoramiento de vivienda que realiza Hábitat para la Humanidad, y se integran a los esfuerzos de autogestión y ayuda mutua que las familias realizan para alcanzar sus metas en vivienda adecuada.
Este día se cuenta con la participación de diferentes personalidades que han manifestado su interés de ser voluntarios para la brigada, entre los cuales se encuentra Glenda Umaña, reconocida periodista de CNN; el actor Nicolás Montero y Olivia Aristizábal, representante de Antioquia al Reinado Nacional de la Belleza en Cartagena.
El programa de mejoramiento de ISVIMED en la zona de Granizal, MedellinLa zona nororiental de Medellín, comuna No. 1, está conformada principalmente por asentamientos de origen informal, establecidos allí desde la década de 1950. La Ciudad ha intervenido esta zona desde finales de los años 80, con programas de mejoramiento barrial y urbano de diferentes escalas, hasta lograr al día de hoy, una adecuada integración de servicios públicos, equipamientos colectivos, seguridad y movilidad, que garantizan un nivel adecuado de condiciones de calidad de vida urbana, y que se ha mantenido en permanente evolución.
Dando continuidad a este esfuerzo, la ciudad de Medellín a través de su Instituto de Vivienda, (ISVIMED), adelanta actualmente un programa de mejoramiento de vivienda en la Comuna Santo Domingo Savio, orientado a mejorar las condiciones de habitabilidad de las viviendas de familias con menores ingresos. Este programa se realiza a través de acciones de asistencia técnica y subsidios, operados por un conjunto de entidades entre las cuales se encuentra Hábitat para la Humanidad Colombia, encargado de los subsidios asignados a 71 familias en la zona denominada Granizal, dentro de la comuna Santo Domingo Savio.
“A través de la Jornada de Voluntariado, pero principalmente del próximo Encuentro de Vivienda Adecuada que realizaremos en septiembre en Bogotá, nuestro gran reto es generar conciencia entre los distintos actores de la sociedad, que permita llegar a verdaderas soluciones de vivienda adecuada, digna e incluyente para todas las personas que por uno u otro motivo, llegan a las ciudades en busca de mejores oportunidades”, señaló Alejandro Florián, director ejecutivo de Hábitat para la Humanidad Colombia.
Para más información sobre el Encuentro de Vivienda Adecuada en América Latina y el Caribe, visite la página http://foroviviendaadecuada.org/.
Acerca de los organizadores del Encuentro:
Hábitat para la Humanidad
Hábitat para la Humanidad Internacional es una organización no gubernamental de vivienda con bases cristianas, que reúne a personas de todas las etnias, nacionalidades y religiones a construir viviendas, comunidades y esperanza. Desde 1976, Hábitat ha servido a más de 500.000 familias en el mundo, construyendo y mejorando viviendas; promoviendo políticas de vivienda justas y proveyendo capacitación y acceso a recursos para apoyar a las familias en el mejoramiento de sus viviendas. Hábitat abrió sus puertas en América Latina y el Caribe por primera vez en 1979. Desde aquel entonces, ha facilitado acceso a más de 150.000 soluciones habitacionales a familias de bajos recursos en la región.
ONU-HABITAT
ONU-HABITAT, la agencia de las Naciones Unidas para los asentamientos humanos, promueve pueblos y ciudades social y ambientalmente sostenibles con el objetivo de proporcionar una vivienda adecuada para todos. Su sede principal se encuentra en Nairobi, Kenia, y cuenta con una oficina regional para América Latina con sede en Rio de Janeiro, Brasil.
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (IFRC)
IFRC es una organización humanitaria centrada en la promoción de los valores humanitarios, intervención en casos de desastre, preparación para desastres y salud y asistencia en las comunidades. Está integrada por 187 sociedades y tiene su Secretaría General en Ginebra, Suiza.
Corporación El Minuto de Dios
El Minuto de Dios es una organización no gubernamental con una experiencia de más de 53 años, desarrolla su misión teniendo como prioridad proveer de vivienda adecuada a los más pobres y promover un desarrollo integral de las comunidades en Colombia mediante la sensibilización y la movilización de recursos de personas y entidades nacionales.