Acceso a una vivienda adecuada a partir de un innovador modelo financiero en Costa Rica

10 de octubre de 2013, San José – Plycem y Hábitat para la Humanidad Internacional presentaron hoy el modelo de Microfinanzas para Vivienda (MFV), que de implementarse en el país, impulsará a través de las instituciones financieras interesadas, el otorgamiento de créditos bancarios a la medida y ofrecerá la asistencia técnica en sistemas de construcción liviana, con garantías no hipotecarias.

A través de las microfinanzas, el convenio macro firmado entre ambas entidades busca llenar el vacío entre la tradicional oferta de financiamiento para vivienda y la ajustada realidad presupuestaria de los sectores más vulnerables en materia económica. Además, permitiría a las instituciones financieras diseñar productos y servicios que sean financieramente viables y consistentes con los estándares del sector micro financiero.

Para el Director Comercial de la oficina Corporativa de Plycem, Alejandro Barona, este tipo de alianzas responden a la filosofía de la compañía de vincularse con instituciones público-privadas orientadas a atender las necesidades constructivas de familias en situaciones de riesgo. Plycem aprovechará su presencia en 33 países de la región para extender los beneficios de este acuerdo a través de un amplio portafolio de soluciones de fibrocemento, creadas para satisfacer las necesidades constructivas de una unidad habitacional completa. El músculo estructural de Hábitat permitirá ofrecer este modelo a las comunidades más necesitadas de América Latina.

“Como compañía líder de la industria de la construcción, Plycem dará el acompañamiento técnico y profesional necesario para diseñar soluciones eficientes y sostenibles para estos públicos, en conjunto con las entidades bancarias y la reconocida experiencia de Hábitat para la Humanidad en distintos mercados”, sostuvo Barona.

Por su parte, María Teresa Morales, Directora del Departamento de Finanzas para Vivienda de Hábitat para la Humanidad, de América Latina y el Caribe, afirma que aprovecharán la relación con una empresa experta en el sector construcción y con presencia internacional, para extender su conocimiento e iniciar el plan piloto de microfinanzas a nivel local y regional

“Nuestro Centro de Innovación en Vivienda promueve las microfinanzas como una solución de gran potencial para atender el déficit cualitativo de vivienda. Esto porque facilita el acceso a financiamiento para las familias de la base de la pirámide y les permite construir un hogar digno, progresivamente o “paso a paso”.

Este modelo es compatible con las prácticas de autoconstrucción de esta población y también se acopla a sus limitados e informales flujos de caja. Adicionalmente, potencia la participación y articulación de diversos actores del sector vivienda (públicos y privados) lo que permite alcanzar una mayor escala y sostenibilidad”, señaló la experta.

Innovadora apuesta
Las microfinanzas proveen mecanismos de financiamiento asequible para las familias de bajos ingresos y sostenible para las instituciones que los ofrecen.

Se propone como un modelo innovador porque difiere sustancialmente de los productos y servicios hipotecarios que actualmente dispone el sector bancario. Ha sido implementado con éxito en varias regiones del mundo como Latinoamérica y Caribe, África, Asia Pacífico y Europa Central.

Acerca de Plycem
Plycem tiene una amplia trayectoria de 49 años desarrollando y comercializando más de 15 líneas de soluciones completas e integrales en fibrocemento y productos complementarios, que buscan satisfacer las necesidades de cualquier segmento del mercado con soluciones garantizadas. La empresa cuenta con plantas de producción en Honduras, El Salvador y Costa Rica, país donde se ubica la oficina Corporativa que brinda apoyo a toda la región.

Acerca de Hábitat para la Humanidad
La visión de Hábitat para la Humanidad Internacional es un mundo donde todas las personas tengan un lugar adecuado donde vivir. Hábitat ha apoyado a más de 3 millones de personas a construir, rehabilitar o conservar sus viviendas desde 1976. Es una organización no gubernamental cristiana dedicada a la vivienda adecuada, que trabaja en más de 70 países e invita a personas de todas las etnias, nacionalidades y religiones a aliarse a su misión. Inició sus operaciones en América Latina y el Caribe (ALC) por primera vez en 1979. Desde entonces, ha facilitado el acceso a más de 750.000 personas de bajos ingresos en la región.