La producción progresiva de vivienda en Perú: costos, retos y oportunidades de transformación

Producción progresiva de vivienda en Perú

La producción progresiva de vivienda en Perú: costos, retos y oportunidades de transformación

En el Perú urbano, más del 70% de las viviendas se construyen de manera progresiva e informal, un proceso que, aunque brinda acceso a techo propio para millones de familias, genera sobrecostos económicos, sociales y ambientales que duplican el valor de una construcción formal.

Para dimensionar este fenómeno, Hábitat para la Humanidad Internacional, a través de su Centro Terwilliger de Innovación en Vivienda, realizó el estudio más completo hasta la fecha sobre el impacto de la Producción Progresiva de Vivienda (PPV) en el país. Entre los hallazgos más contundentes destaca que las familias que construyen de forma progresiva terminan invirtiendo hasta USD 61,449 en sus viviendas, casi el doble de lo que costaría construir formalmente.

Entidades

Centro Terwilliger de Innovación en Vivienda de Hábitat para la Humanidad Internacional 

Países

Perú

Fecha de publicación

2025

Temas relacionados

Vivienda progresiva, desarrollo económico, modelos de construcción, Centro Terwilliger de Innovación en Vivienda