
Periodismo que construye futuro
Periodismo que construye futuro
En un mundo donde el acceso a información confiable es más urgente que nunca, el periodismo se convierte en una herramienta poderosa para inspirar acción y generar cambios reales. En Hábitat para la Humanidad creemos que contar historias claras, con datos y rostros humanos, es un paso esencial para construir un futuro más justo, sostenible y lleno de oportunidades.
Por eso, nos unimos a la Fundación Gabo y la Fundación Avina para impulsar las Becas ColaborAcción Edición Hábitat. Esta iniciativa tuvo como objetivo fortalecer la investigación periodística en Latinoamérica y el Caribe sobre sostenibilidad y acceso a vivienda digna, con un enfoque especial en asentamientos informales.
Las y los periodistas becados exploraron los cuatro ejes temáticos de nuestra campaña #HogarEs:
- 🏠 Participación empoderada, porque las soluciones duraderas nacen cuando las comunidades tienen voz y voto.
- 💧 Servicios básicos inclusivos, esenciales para la salud, la educación y la calidad de vida.
- 🌱 Resiliencia climática, clave para enfrentar los retos del presente y del futuro.
- 🔑 Tenencia segura, que brinda estabilidad y esperanza a millones de familias.
Cubrir estos temas no solo visibiliza problemáticas que muchas veces se mantienen ocultas, sino que también abre la puerta a nuevas ideas, alianzas y soluciones. Cada historia publicada tiene el potencial de influir en políticas públicas, inspirar a organizaciones y movilizar a ciudadanos comprometidos.
Hoy presentamos los resultados de estas becas, investigaciones que informan, sensibilizan y, sobre todo, nos recuerdan que un futuro con más oportunidades para todos empieza con información clara y accesible, les invitamos a leerlas y compartirlas en sus redes sociales.
Jazmín Lezcano – Paraguay
- Crisis climática: historias de resiliencia y esperanza: https://www.abc.com.py/especiales/2025/01/31/crisis-climatica-historias-de-resiliencia-y-esperanza/
- Cómo una comunidad indígena enfrenta la crisis ambiental y protege la yerba mate: https://www.abc.com.py/especiales/2025/01/29/como-una-comunidad-indigena-enfrenta-la-crisis-ambiental-y-protege-la-yerba-mate/
- Capiibary florece en tiempos de sequía: la clave del éxito de pequeños productores: https://www.abc.com.py/especiales/2025/01/30/capiibary-florece-en-tiempos-de-sequia-la-clave-del-exito-de-pequenos-productores/
- Apicultura: un camino para salvar a las abejas y fortalecer a las familias del campo: https://www.abc.com.py/especiales/2025/01/31/apicultura-un-camino-para-salvar-a-las-abejas-y-fortalecer-a-las-familias-del-campo/
Brenda Villalba – Bolivia
- Un modelo para Bolivia: Cliza, transformando aguas residuales en recursos: https://correodelsur.com/sociedad/20250130/un-modelo-para-bolivia-cliza-transformando-aguas-residuales-en-recursos.html
Ara Goudsmit – Bolivia
- Las casas conversadas: diseñar viviendas sociales desde los territorios: https://muywaso.com/las-casas-conversadas-disenar-viviendas-sociales-desde-los-territorios/
João Paulo Da Costa Guimarães – Brasil
- “El médico no lo quiso atender porque era indígena” (‘O doutor não queria atender porque era indígena’): https://www.intercept.com.br/2025/02/04/morte-de-indigena-descaso-e-xenofobia-povo-warao/
Emilia Holstein – Argentina
- Vivienda trans: un derecho olvidado: https://www.feminacida.com.ar/vivienda-trans-un-derecho-olvidado/
- Vivienda trans: construir en la urgencia: https://www.feminacida.com.ar/vivienda-trans-construir-en-la-urgencia/
Miranda Carrete – Argentina
- Barrios fuera de servicio: https://latfem.org/barrios-fuera-de-servicio/
Daniela Díaz Rangel - Colombia
- Qué puede aprender Bogotá ante su crisis hídrica de la defensa del agua de los campesinos de Tasco: https://elpais.com/america-colombia/2025-03-29/que-puede-aprender-bogota-ante-su-crisis-hidrica-de-la-defensa-del-agua-de-los-campesinos-de-tasco.html