
Foro Nacional de Vivienda 2025
Guatemala
Actuar desde la raíz para transformar hogares en Guatemala
Foro Nacional de Vivienda 2025
Costa Rica, 16 de octubre de 2025. En un país donde miles de familias aún enfrentan barreras para acceder a una vivienda digna, Hábitat para la Humanidad Guatemala convocó a distintos sectores a reflexionar y proponer soluciones de fondo. Bajo el lema “Impactar desde la raíz: soluciones al déficit habitacional”, la 17.ª edición del Foro Nacional de Vivienda se consolidó como un espacio clave para imaginar un futuro donde cada persona tenga un hogar seguro, saludable y accesible para vivir.
El encuentro reunió a representantes del gobierno, la cooperación internacional, el sector privado, la academia y organizaciones sociales. Uno de los temas principales de conversación giró en torno a la falta de vivienda adecuada en Guatemala, la cual tiene raíces profundas como la pobreza multidimensional, escaso acceso a tierra, baja inclusión financiera y crecimiento urbano desigual. Una conclusión principal fue que estas problemáticas solo pueden enfrentarse con alianzas sostenidas y visión compartida.
“La vivienda digna no es solo un techo, es la raíz de la salud, la educación y las oportunidades”, expresó Álvaro Herrera, presidente del Comité Directivo Nacional de Hábitat para la Humanidad Guatemala. “Las causas estructurales no se resuelven de inmediato, pero sí podemos transformarlas si mantenemos la voluntad y el compromiso de construir juntos.”
Innovación, evidencia y alianzas que cambian vidas
Uno de los momentos más destacados fue la presentación de los resultados de la nueva evaluación de impacto de la iniciativa 100 mil pisos para jugar, que demostró cómo una mejora aparentemente simple, como sustituir pisos de tierra por concreto puede generar cambios estructurales al reducir enfermedades, fortalecer la economía del hogar y mejorar el bienestar infantil.
“Este foro ha sido la oportunidad para evidenciar cómo alianzas de este tipo abren camino hacia una vivienda digna para todos” afirmó Delorean Randich, director nacional de Hábitat Guatemala.
Una agenda para inspirar acción
El programa incluyó conferencias magistrales, paneles técnicos y presentaciones de resultados que abordaron temas como la innovación en vivienda, la economía circular, la inclusión financiera y la producción progresiva de vivienda en América Latina.
Construir juntos desde la raíz
Más que un evento, el Foro Nacional de Vivienda reafirmó la convicción de que la vivienda adecuada es el punto de partida para el desarrollo social y económico del país. Desde la evidencia, la colaboración y la innovación, Hábitat para la Humanidad Guatemala seguirá impulsando soluciones que permitan impactar desde la raíz y construir hogares donde florezca la vida.
Contacto para medios:
Natalia Zapata Vásquez
Senior PR & Communications Specialist LAC
Oficina de América Latina y el Caribe, San José, Costa Rica
Oficina: (506) 4102-3359 ext 4000. WhatsApp: +57 3104569789
[email protected]