
Premio como mejor proyecto por su impacto social
100 mil pisos para jugar
Iniciativa 100 mil pisos para jugar de Hábitat para la Humanidad es reconocida con premio
como mejor proyecto por su impacto social
Costa Rica, 1 de octubre de 2025. La Fundación MAPFRE ha concedido al programa 100 mil pisos para jugar de Hábitat para la Humanidad el Premio al Mejor Proyecto por su Impacto Social, dotado con 40.000 euros. Este galardón forma parte de los Premios Sociales que la entidad otorga anualmente a iniciativas que generan un cambio positivo y tangible en la sociedad.
Desde su creación en 2022, la iniciativa ha construido más de 22 mil pisos de concreto transformando la vida de más de 100 mil familias en 11 países: Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú y República Dominicana, próximamente Argentina. Esta es una mejora que impacta directamente en la salud, la seguridad y el bienestar. Solo en República Dominicana, se han construido 3.200 pisos nuevos, beneficiando a 9.927 personas en 120 comunidades.
100 mil pisos para jugar busca sustituir pisos de tierra en 100.000 viviendas de América Latina y el Caribe antes de 2028. En la región, más de 50 millones de personas viven aún en viviendas con pisos de tierra, lo que se traduce en graves problemas de salud, falta de seguridad y limitaciones en las oportunidades de desarrollo.
El modelo se basa en la innovación y la sostenibilidad, en algunos países se utiliza concreto de baja huella de carbono producido localmente con materiales reciclados, lo que reduce las emisiones de CO₂, genera empleo comunitario y fortalece la resiliencia de las viviendas frente a desastres naturales.
Beneficios comprobados para la salud y el bienestar
De acuerdo con estudios realizados por Hábitat para la Humanidad en República Dominicana:
Se redujeron en 79% los gastos médicos de las familias beneficiadas, gracias a la disminución de enfermedades vinculadas a la exposición a pisos de tierra (78% menos infecciones parasitarias, 49% menos casos de diarrea y 81% menos anemia en niños).
Los menores aumentaron en un 80% sus horas de juego dentro del hogar y el absentismo escolar disminuyó en un 15%, favoreciendo el desarrollo cognitivo en hasta un 96%.
Las familias reportaron una mejora significativa en la salud emocional y la autoestima al contar con viviendas más seguras y dignas.
Reconocimiento internacional
Andrés Mejía, representante de Fundación MAPFRE en República Dominicana, destacó: “Celebramos la labor altruista de Hábitat para la Humanidad que transforma la realidad de miles de familias en la región. Este premio reconoce un esfuerzo que va más allá de la infraestructura: es salud, dignidad y futuro.”
El premio será recibido el próximo 8 de octubre en el Casino de Madrid, España, por Cesarina Fabián, directora nacional de Hábitat para la Humanidad República Dominicana, de manos de S.M. la Reina Doña Sofía.
Sobre las organizaciones
Hábitat para la Humanidad es un movimiento de personas, tanto a nivel local como global, que trabajan juntas para construir comunidades más prósperas y vibrantes, asegurándose de que todas las personas cuenten con un lugar seguro y digno al que puedan llamar hogar.
Desde nuestra fundación en 1976 como una organización cristiana, hemos ayudado a más de 62 millones de personas en todo el mundo a construir su futuro mediante el acceso a viviendas dignas. Lo hemos logrado colaborando con personas de todos los ámbitos para construir, reparar y financiar sus hogares; innovando en nuevas formas de construcción y financiamiento; y abogando por políticas que faciliten la construcción y el acceso a la vivienda para todos.
Juntos, construimos viviendas, comunidades y esperanza. Para obtener más información, visita habitat.org/lac-es.
FICEM (Federación Interamericana del Cemento) reúne a las empresas de cemento de la región, liderando iniciativas de construcción sostenible y socialmente responsable, y es socio estratégico en la implementación de 100 mil pisos para jugar.
Contacto para medios:
Natalia Zapata Vásquez
Senior PR & Communications Specialist LAC
Oficina de América Latina y el Caribe, San José, Costa Rica
Oficina: (506) 4102-3359 ext 4000. WhatsApp: +57 3104569789
[email protected]