Credit Suisse construye en Colombia
Voluntarios de Credit Suisse Colombia realizan su primera brigada de construcción en Ciuadela Sucre, Soacha. La compañía ha donado US8,500 a Hábitat para la Humanidad Colombia para la construcción de una vivienda adecuada para la familia Díaz Ruiz.
BOGOTÁ, Colombia (30 de julio, 2011) – El mes pasado, un grupo de personas de Credit Suisse Colombia se reúne para realizar su primera brigada de construcción en Ciudadela Sucre, Soacha, junto con el equipo de Hábitat para la Humanidad Colombia y la Orden Hospitalaria San Juan de Dios. Esta compañía internacional ha donado la suma de US8500 para concretar el sueño de vivienda propia de la familia Díaz Ruiz
Félix Díaz y su esposa, Maria Esther Ruiz, tienen tres hijos: Carlos Díaz de 14 años, Ronal Díaz de 9 años y Nixon Díaz de 7 años. Ellos viven en Ciudadela Sucre, barrio ubicado en el Municipio de Soacha, localizado en el borde sur - occidental de la Sabana de Bogotá. La familia carece de las condiciones económicas que les aseguren satisfacer sus necesidades básicas, sus ingresos mensuales no superan los US300 mensuales.
La jornada de construcción inicia a las 9:00 a.m., desarrollándose con el ánimo y la energía que aporta todo el equipo de Credit Suisse. Cada uno de ellos tiene una tarea diferente, algunos realizan actividades como pintura de fachadas, emboquillado de paredes y pisos de cocina, entre otras; a pesar de que algunos manifiestan no tener el conocimiento, se resalta las ganas de aprender sobre la construcción de viviendas y el servicio al más necesitado. El trabajo del equipo es el reflejo de las palabras de Carolina Turriago: “Con nuestro corazón, nuestra disposición y mística estamos aquí representando a Credit Suisse”.
“Este gran equipo de trabajo, con su solidaridad ha construido esperanzas y realizado un gran cambio en la vida de la familia Ruiz, quienes hoy gozan de una vivienda que consta de tres habitaciones, sala comedor, cocina y baño,” dijo Paola Mora, Coordinadora de Comunicación para Hábitat para la Humanidad Colombia.
“Antes no teníamos sino una sola habitación para dormir y cocinar”, dijo Díaz. “El baño quedaba fuera de casa, teníamos muchos problemas de salud y seguridad. Pero gracias a ustedes, en nombre de la familia Ruiz y mis niños, solo me queda gratitud con ustedes y pedirle a Dios que los bendiga, les de sabiduría, su salud y derrame bendiciones en todos sus hogares”.
La jornada se termina a las 3:30pm, donde después de hacer un balance de la actividad y compartir con las familias la experiencia de trabajar todos juntos por una gran causa, nuestros amigos de Credit Suisse parten nuevamente con destino a sus hogares.
“Esta experiencia ha sido maravillosa”, dijo voluntaria Diana Villarte. “Nos ayuda a valorar lo que tenemos, uno se queja por bobadas y ver esta realidad le demuestra a uno que somos afortunados, esto me ayuda como persona. Ayudamos a los demás y vemos las cosas de otro punto de vista”.
Acerca de Hábitat para la Humanidad América Latina y el Caribe
Hábitat para la Humanidad abrió sus puertas en América Latina y el Caribe (ALC) por primera vez en 1979. Desde aquel entonces, ha facilitado acceso a más de 100.000 soluciones habitacionales a familias de bajos recursos en la región. Con sede en San José, Costa Rica, las oficinas regionales de América Latina y el Caribe coordinan los esfuerzos de 16 organizaciones nacionales de Hábitat, así como alianzas innovadoras a través de la región. Para mayor información, visite habitatlatino.org