El programa anual de construcción de Hábitat para la Humanidad Jimmy y Rosalynn Carter regresa a Haití

Por segundo año consecutivo, el expresidente de Estados Unidos y su esposa se unirán a cientos de voluntarios para edificar casas con familias afectadas por el terremoto.

ATLANTA (14 de mayo de 2012) — Hábitat para la Humanidad anunció que su XXIX Proyecto Carter anual regresará a Léogâne, Haití, por segundo año consecutivo con la intención de asistir a las familias afectadas por el terremoto. La construcción tendrá lugar del 25 de noviembre al 1 de diciembre de 2012, cuando el ex-presidente Carter y su esposa se unan a cientos de voluntarios para edificar casas con las familias en el área considerada como el epicentro del terremoto del año 2010.

Los voluntarios construirán 100 casas durante esa semana. La construcción tendrá lugar en la comunidad de Santo, el sitio del Proyecto Carter del año pasado. La construcción en Santo es parte de un programa de vivienda más grande de Hábitat, financiado por el Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y muchos otros donantes.

“El año pasado, Rosalynn y yo trabajamos a la par de las familias que habían perdido sus casas debido al terremoto del año 2010 y de los voluntarios de Hábitat para construir las viviendas que se necesitan tan desesperadamente en Haití”, dijo el Presidente Carter. “Nos conmovió muchísimo esta experiencia en un país que hemos conocido y amado por años. Tenemos una inversión sumamente personal en el futuro de Haití y esperamos regresar al país en el 2012 para construir 100 viviendas más en Léogâne”.

El Proyecto Carter será la culminación de una observancia de dos meses para dirigir la atención a la necesidad de viviendas dignas y seguras y del rol fundamental de la vivienda en el desarrollo comunitario, que comenzará el 1 de octubre, el Día Mundial del Hábitat. Este día, designado cada año por las Naciones Unidas, atrae la atención sobre la necesidad de una vivienda adecuada para todas las personas al despertar la conciencia y al movilizar a la gente para que participen en iniciativas. El tema del Día Mundial del Hábitat de este año es “Muchas viviendas, una comunidad” (Many Homes, One Community).

Hábitat para la Humanidad ha operado en Haití durante más de 28 años y provisto soluciones habitacionales, incluida la construcción de nuevas casas y reparaciones antes del terremoto de 2010, a más de 2000 familias en Haití. En los dos años siguientes a la catástrofe, Hábitat ha asistido a más de 40.000 familias en Puerto Príncipe, Cabaret y Léogâne por medio de sus programas de recuperación quinquenales. El programa ha incluido la distribución de kits de refugios de emergencia, la construcción de viviendas de transición y mejorables, reparaciones y rehabilitaciones y casas básicas permanentes. Los programas centrados en la defensa de una reforma de tierras, la reconstrucción urbana e iniciativas de capacitación han beneficiado a muchas familias más.

El expresidente Carter y su esposa son los voluntarios más famosos de Hábitat para la Humanidad y donan una semana de su tiempo cada año para ayudar a que Hábitat construya, rehabilite o repare viviendas y despertar una conciencia sobre la necesidad de viviendas adecuadas y asequibles. Ellos comenzaron a trabajar en Hábitat para la Humanidad en 1984 para ayudar a rehabilitar un edificio destartalado en Lower East Side en Nueva York. En la actualidad, el edificio forma parte de una comunidad dinámica, fortalecida y pujante. Desde esta primera obra, el matrimonio Carter y miles de voluntarios han trabajado con Hábitat para la Humanidad en todo los Estados Unidos y en México, Canadá, Hungría, Sudáfrica, Corea del Sur, India, Filipinas, Tailandia, Camboya, China, Laos y Vietnam.

Las personas que estén interesadas en trabajar como voluntarias en el evento se pueden inscribir en el sitio web. Los participantes deben tener más de 18 años, gozar de buena salud y tener un pasaporte válido. La inscripción continuará hasta que se llenen todas las vacantes de voluntarios.

Acerca de Hábitat para la Humanidad
Hábitat para la Humanidad Internacional es una organización no gubernamental de vivienda con bases cristianas, que reúne a personas de todas las etnias, nacionalidades y religiones a construir viviendas, comunidades y esperanza. Desde 1976, Hábitat ha servido a más de 500.000 familias en el mundo, construyendo y mejorando viviendas; promoviendo políticas de vivienda justas y proveyendo capacitación y acceso a recursos para apoyar a las familias en el mejoramiento de sus viviendas.

Hábitat para la Humanidad abrió sus puertas en América Latina y el Caribe (ALC) por primera vez en 1979. Desde aquel entonces, ha facilitado acceso a más de 100.000 soluciones habitacionales a familias de bajos recursos en la región.