DATOS DE HÁBITAT:
- Hábitat inició labores en Bolivia en el 1985.
- Individuos servidos en AF2019 – 1.345
- A través de reparaciones – 65
- A través de servicios profesionales – 885
- A través de desarrollo de mercado – 395
- Voluntarios recibidos en AF2019 – 467
DATOS DEL PAÍS:
Capital – Sucre
Población – 11.3 millones
Expectativa de vida – 72.5 años
Tasa de desempleo – 4,27 %
Por debajo de la línea de pobreza – 16,4 %
La necesidad de vivienda en Bolivia
Bolivia reporta un alto índice de déficit habitacional cuantitativo y cualitativo. El 67,5 % de la población vive en áreas urbanas, concentradas principalmente en el eje metropolitano del país. Se estima que para el 2030, el 80 % de la población será urbana.
En este país, el déficit cualitativo se caracteriza por un alto grado de hacinamiento, aproximadamente el 30 %. Por otro lado, el 24 % de la población refleja que tres o más personas duermen en una sola habitación y se estima que el 31 % de la población vive en condiciones inadecuadas. Finalmente, el 64,8 % no cuentan con espacio suficiente en su vivienda (INE 2018).
Cómo Hábitat aborda la necesidad
Incidencia
Hábitat Bolivia promueve cambios normativos y/o procedimentales que faciliten el acceso de la población a vivienda adecuada. Para esto, trabaja en alianza con organizaciones de la sociedad civil y organizaciones de base. También, es parte de la Red Nacional de Asentamientos Humanos (REHASEH) y el Comité Popular de Hábitat, entre otros. Asimismo, incide en sistemas de mercado a través de la asistencia técnica institucional.
Servicios de asistencia a la vivienda
Hábitat Bolivia brinda servicios de asistencia técnica para la autoconstrucción de viviendas nuevas, ampliaciones, refacciones, mejoramientos, rehabilitaciones y conclusiones, según las necesidades particulares de cada persona.
Es decir, se construyen viviendas con y para la gente en necesidad, como socios igualitarios, bajo la modalidad de autoconstrucción y ayuda mutua. Es así que el personal técnico facilita capacitaciones a las personas en temas constructivos, desde el diseño, supervisión y seguimiento hasta la conclusión de las obras. De esta manera, se garantiza la calidad de la vivienda por el material duradero utilizado y mano de obra voluntaria y se proporciona de manera directa nuevas oportunidades laborales para las familias participantes.
Voluntariado
La movilización de brigadas de voluntarios institucionales, nacionales e internacionales hace posible que la solidaridad traspase fronteras y se refleje en la ayuda desinteresada que brindan las “brigadas de construcción” (entre 8 a 20 personas) que viajan y colaboran en la construcción de viviendas por una o dos semanas (o simplemente un par de días). Voluntarios internacionales de EE. UU., Canadá y Reino Unido han participado en el programa de voluntariado en Bolivia.
¿Cómo puede ayudar?
DONAR
Para obtener más información, visite: http://habitatbolivia.org/donar-ahora/
SER VOLUNTARIO INTERNACIONAL
Únase a uno de los viajes programados de Aldea Global a Bolivia u organice su propia brigada. Comuníquese con nosotros para conocer cómo puede ayudar, visite: http://habitatbolivia.org/aldea-global/
DIEZMO
Los afiliados de Hábitat en los Estados Unidos pueden establecer una asociación de diezmos para ayudar a construir, mejorar y/o ampliar viviendas, como asegurar el derecho propietario y el acceso a servicios de agua y saneamiento. Cita BOLIVIA en cheques enviados a: Habitat for Humanity International, a la atención de: Affiliate Tithe, 322 West Lamar St., Americus, GA 31709.
CONTACTO
Hábitat para la Humanidad Bolivia, Dirección: Av. Los Sauces #405, esquina Kantutas, zona Calacoto, 591- 2-2917557, www.habitatbolivia.org, [email protected].