Vivienda y salud

Vivienda y salud

Vivienda y salud

En América Latina y el Caribe, los problemas de salud y el déficit habitacional son dos desafíos entrelazados. 

Estudios han demostrado que factores como la precariedad de diseño y materiales, la falta de servicios de agua y saneamiento y la asequibilidad, así como la inestabilidad en la tenencia de la vivienda generan efectos en la salud de las personas; los efectos más significativos se refieren a las enfermedades gastrointestinales y mortalidad infantil asociada, la generación de estrés, ansiedad y depresión y las enfermedades respiratorias. 

Todo lo anterior, a su vez, se relaciona indirectamente con la situación económica, de nutrición y de desarrollo cognitivo de las personas. Todos estos efectos afectan de manera desproporcionada a mujeres, adultos mayores y niños. 

Hábitat para la Humanidad promueve el acceso a viviendas dignas en la región mediante financiamiento accesible, estándares de calidad habitacional y estrategias que fortalecen la seguridad económica de las familias, especialmente de las mujeres. Su enfoque integral demuestra que mejorar las condiciones de vivienda contribuye al bienestar y desarrollo de las comunidades.

Autora

Katrina Lisnichuk, gerente de monitoreo, evaluación, rendición de cuentas y aprendizaje Hábitat para la Humanidad Latinoamérica y el Caribe.

Entidades

Hábitat para la Humanidad Latinoamérica y el Caribe 

Países

Colombia, México, Guatemala

Fecha de publicación

2025

Temas relacionados

Vivienda, salud, enfermedades, bienestar, mujeres, adultos mayores, niños, pisos, 100 mil pisos