El alquiler social de la vivienda
El alquiler social de la vivienda
Cambios e innovaciones en el modelo
En octubre, tuvimos el webinar global Innovación en el alquiler social de la vivienda a través de regiones, un evento organizado por la Plataforma Urban Housing Practitioners Hub (UHPH) en América Latina y el Caribe, Medio Oriente y el Norte de África, en colaboración con Hábitat para la Humanidad. El objetivo fue conectar a profesionales, investigadores y responsables de políticas públicas para compartir experiencias y herramientas que fortalezcan los sistemas de vivienda, para hacerlos inclusivos y resilientes.
Las grabaciones ya se encuentran disponibles:
¿Por qué hablar de alquiler social?
El alquiler social cumple una función estratégica dentro de los sistemas de vivienda, ya que ofrece soluciones a necesidades que la propiedad no siempre logra cubrir. Este modelo permite brindar estabilidad, acceso y flexibilidad a familias que enfrentan barreras para adquirir una vivienda propia.
- Flexibilidad y movilidad: ideal para quienes cambian de empleo, estudian o migran a ciudades.
- Adaptación al ciclo de vida: jóvenes profesionales, familias en formación y adultos mayores necesitan soluciones temporales sin comprometerse con una deuda a largo plazo.
- Menores barreras de entrada: no exige grandes pagos iniciales ni trámites complejos como los de una hipoteca. Esto lo convierte en la opción más accesible para hogares con ingresos bajos o irregulares.
- Estabilidad sin endeudamiento: ofrece seguridad habitacional a quienes no pueden asumir créditos hipotecarios, especialmente en contextos de informalidad laboral.
“Desde la perspectiva de CAF, nuestro rol como banco de desarrollo no es, por supuesto, reemplazar la política nacional de vivienda, sino apoyar a los países en ampliar el rango de herramientas que tienen a su disposición. Eso significa ir más allá de un único camino —la propiedad— y ayudar a construir un ecosistema en el que diferentes formas de acceso puedan coexistir, como la propiedad formal, la vivienda cooperativa, el arriendo con opción de compra y, por supuesto, el alquiler social.”
Pablo López, coordinador de vivienda y hábitat en la división de desarrollo territorial sostenible de CAF
Voces desde Egipto, Kenia y América Latina
- Egipto presentó su innovador modelo de alquiler digital, impulsado por el Fondo de Vivienda Social y Financiación Hipotecaria en alianza con la fintech Khasna. Este sistema permite deducciones automáticas de renta desde las nóminas, lo cual garantiza la eficiencia y sostenibilidad en la gestión del programa.
- Kenia compartió avances en su programa nacional de vivienda asequible, que incluye esquemas de alquiler con opción a compra, subsidios cruzados y alianzas público-privadas. El gobierno ha priorizado el uso de suelo público y la reducción de costos de infraestructura para facilitar el acceso a la vivienda.
- América Latina y el Caribe destacó experiencias exitosas como:
- Innova Recoleta en Chile, donde el municipio actúa como operador de vivienda.
- Confama en Colombia, que combina ahorro por nómina y subsidios para facilitar el paso del alquiler a la propiedad.
- App en Recife en Brasil, con un modelo de aplicación que garantiza rentas asequibles a largo plazo.
- Hábitat Argentina, con un enfoque de rehabilitación de inmuebles para alquiler social transitorio.
¿Querés conocer más acerca del trabajo en alquiler social en nuestra región? Visita nuestro artículo.