
Mujeres transforman comunidades
Mujeres que transforman comunidades gota a gota
En muchos asentamientos informales de Latinoamérica y el Caribe, el acceso al agua potable sigue siendo un derecho ausente, casi invisible. Este era el caso de las comunidades en la Zona Costa de Chiapas, México, donde los sistemas de agua se encontraban en desuso o en condiciones críticas. Los Comités Comunitarios, amparados por la ley mexicana, estaban inactivos o simplemente no existían y, lo más preocupante, un desconocimiento generalizado sobre cómo organizarse para defender su derecho al agua.
En Hábitat para la Humanidad, bajo el paraguas de nuestra campaña Hogar Es, decidimos ir más allá de la rehabilitación de infraestructura. Nos propusimos activar el verdadero motor del cambio: el empoderamiento social como base para garantizar soluciones sostenibles y duraderas.
Lanzamos una iniciativa respaldada por un sólido programa de capacitación, diseñado para fortalecer habilidades en organización comunitaria, derecho al agua, toma de decisiones y planeación participativa. Más que impartir conocimientos, buscamos movilizar procesos de reflexión y acción que sembraran confianza y liderazgo.
La comunidad no solo aprendió, sino que puso en práctica lo aprendido. Gracias a las herramientas adquiridas, identificaron y priorizaron las obras necesarias para rehabilitar sus sistemas de agua, gestionaron recursos y permisos ante las autoridades y coordinaron la ejecución de los trabajos, todo con un enfoque de corresponsabilidad y colaboración.
Quizás, uno de los mayores hitos de este proyecto ha sido su impacto transformador en las mujeres. Ellas representaron el 85% de las personas participantes, convirtiéndose en líderes, gestoras y agentes de cambio dentro de sus comunidades con lo que ganaron confianza y autoestima, y redescubrieron su enorme capacidad para abordar desafíos complejos y se convirtieron en parte activa de sus comunidades creando espacios de intercambio de ideas, saberes y construcción colectiva de soluciones.
¿Y los resultados?
Gracias a este trabajo articulado y colaborativo:
✅ 10 grupos comunitarios cuentan hoy con capacidades fortalecidas y planes de acción para la gestión sostenible del agua.
✅ Se elaboraron y entregaron propuestas comunitarias al Reglamento Medio Ambiental Municipal, contribuyendo específicamente en el capítulo sobre contaminación de fuentes de agua.
✅ 10 comunidades lograron rehabilitar sus sistemas de agua, mejorando de manera directa la calidad de vida de 29,575 personas.
En Hábitat sabemos que juntos podemos construir comunidades más fuertes y resilientes, en las que se demuestra que el agua no solo fluye por tuberías sino también a través de la fuerza de las personas que lo hacen posible, especialmente de las mujeres que, gota a gota, transforman su realidad.