
Resiliencia y esperanza
Nazaré: resiliencia y esperanza
En el norte de Porto Alegre, junto al ajetreo del Aeropuerto Salgado Filho en Brasil, se encuentra la comunidad de Vila Nazaré. Esta zona, inicialmente privada, comenzó su ocupación informal hace más de 60 años y se convirtió en el hogar de más de 2,000 familias. Sin embargo, la expansión del aeropuerto en el 2014 obligó a la mayoría a reubicarse, dejando allí solo a una pequeña comunidad de 72 familias, quienes decidieron permanecer para continuar con el proceso de tenencia legal y así conservar y proteger su hogar.
La mayoría de las familias viven del reciclaje y los de subsidios gubernamentales, con un ingreso promedio que no supera un salario mínimo. El 86% de las familias son encabezadas por mujeres, 37% son madres solteras, el 34% de la población son niños y el 19% adolescentes, apuntando a una comunidad joven que merece un futuro mejor.
Esta comunidad fue una de las más impactadas con las grandes inundaciones que ocurrieron en mayo de 2024 y que afectaron a 60 de las 72 familias. El agua, que alcanzó dos metros de altura, tardó 28 días en descender, dejando absoluta destrucción a su paso. Sin embargo, la solidaridad fue inmediata: amigos, familiares y vecinos acudieron al rescate.
En Hábitat para la Humanidad, somos conscientes del desafío que representan los constantes desastres causados por el cambio climático, nuestra intervención en Vila Nazaré forma parte del proyecto de Respuesta a Desastres Socioambientales, enfocado en ofrecer reparaciones de emergencia a hogares dañados por este tipo de eventos.
Fases del proyecto: solidaridad y reconstrucción
Nuestra respuesta para esta comunidad fue diseñada en dos fases: primero, distribuimos 1,400 kits de emergencia para asistir a más de 3,300 personas, centrando nuestros esfuerzos en mujeres, niños y personas mayores. En una segunda fase, reparamos 90 casas con planes para intervenir 84 más este año, garantizando que 200 familias puedan reconstruir sus vidas.
Esta intervención fue posible gracias al compromiso de Nestlé, que destinó parte de sus ventas a apoyar la recuperación de la comunidad de Vila Nazaré. Alianzas como esta nos permiten llevar soluciones concretas y construir hogares más dignos, seguros y resilientes para quienes más lo necesitan.
”El baño no tenía nada, solo el piso. No tenía inodoro, ducha, ni agua corriente. La ventana de la casa se estaba cayendo, la puerta no cerraba y las paredes de madera cedían. Ahora, después de la reforma, quedó una maravilla. Fue un regalo, solo tengo que agradecer”. Son las palabras de Lolanda Silva, una de las mujeres que hace parte de este proyecto.
Así, cada imagen de las obras, cada sonrisa de un niño al volver a casa, y cada palabra de agradecimiento son testimonio de la esencia de Nazaré: una comunidad que, a pesar de las adversidades, construye día a día su propio destino, demostrando que la resiliencia y la esperanza son las verdaderas protagonistas de su historia.
Juntos construimos entornos más seguros y dignos.
Países
Temas relacionados
Vivienda, salud, cambio climático, bienestar, atención a desastres, mujeres, niños, asentamientos informales, Hogar Es