¿Puede una puerta cerrada
definir el rumbo de una vida?
¿Puede una puerta cerrada definir el rumbo de una vida?
Para miles de personas LGBTIQ+ en América Latina y el Caribe, sí.
Tener un lugar digno para vivir debería ser un derecho para todas las personas. Sin embargo, para la población LGBTIQ+ en nuestra región sigue siendo un privilegio difícil de alcanzar. En Hábitat para la Humanidad vemos a diario cómo una puerta cerrada puede definir el rumbo de una vida, debido a modelos familiares desactualizados, rechazo en el mercado inmobiliario, discriminación bancaria y marcos legales insuficientes
Nuestro nuevo análisis Techos de exclusión: el desafío del acceso a la vivienda y al crédito para la población LGBTIQ+ en América Latina y el Caribe revela que esta exclusión no opera en un solo nivel. Es el resultado de estigmas sociales, discriminación institucional y regulaciones basadas en visiones heteronormativas que no reflejan la diversidad real de nuestras sociedades. Esta situación se vuelve aún más crítica para las personas de esta población en situación de migración y refugiadas, quienes enfrentan barreras adicionales; para ellas, acceder a una vivienda digna no es solo un desafío económico, es una lucha diaria por la seguridad, la dignidad y el derecho a existir sin miedo.
Desde Hábitat para la Humanidad promovemos soluciones habitacionales más inclusivas, centradas en las personas y basadas en derechos. Creemos firmemente que la vivienda adecuada no puede depender de a quién amas, tu identidad o tu país de origen. Por eso impulsamos la recolección de datos, políticas públicas transformadoras, alianzas estratégicas y soluciones desde la comunidad que derriben estas barreras históricas.
El artículo completo ofrece recomendaciones clave para que organizaciones, instituciones financieras y actores del sector fortalezcan modelos de vivienda que garanticen acceso, seguridad y oportunidades para todas las personas, sin importar su orientación sexual, identidad de género, raza, religión o nivel educativo.
Nuestra misión es que cada persona tenga un lugar digno para vivir, por eso trabajamos cada día para que juntos, construyamos inclusión, equidad y hogares donde todas las personas puedan prosperar.