¿Dónde estamos construyendo los pisos?

Informe “Un piso es resiliencia”

Impacto de los pisos de concreto en Latinoamérica y el Caribe

Hábitat para la Humanidad lanza el informe “Un piso es resiliencia” sobre el Impacto de los pisos de concreto en Latinoamérica y el Caribe

SAN JOSÉ, COSTA RICA – 22/04/2025 – Hábitat para la Humanidad evalúa y monitorea constantemente sus proyectos e intervenciones con el fin de tomar decisiones más conscientes y acertadas que contribuyan a logran un mayor impacto en las comunidades con las que trabaja. Su más reciente informe, “Un Piso es Resiliencia”, destaca el impacto transformador de cambiar pisos de tierra por pisos de concreto en familias de Latinoamérica y el Caribe. El informe, basado en evaluaciones exhaustivas de la iniciativa “100 mil pisos para jugar” en Guatemala, República Dominicana y Nicaragua, demuestra mejoras significativas en la salud, la estabilidad económica y los resultados educativos de las comunidades que han hecho parte de este proyecto.

Hallazgos clave:

  • Mejora de la salud y el bienestar: las familias con pisos de concreto experimentaron una reducción del 79% en los costos de atención médica y una disminución significativa de las enfermedades respiratorias e infecciones parasitarias.
  • Empoderamiento económico: los pisos de concreto condujeron a un aumento del 20% en la estabilidad financiera y un aumento del 12% en las inversiones del hogar.
  • Mejora de la educación: los niños en viviendas con pisos de concreto mostraron una reducción del 15% en el ausentismo escolar y un aumento del tiempo de juego dentro del hogar.

Este informe subraya el papel fundamental de una vivienda segura y estable para fomentar la resiliencia y crear oportunidades para que las familias prosperen”, dijo Ernesto Castro García, vicepresidente de Hábitat para la Humanidad Latinoamérica y el Caribe. “Al reemplazar los pisos de tierra por concreto, no solo estamos mejorando la salud física, sino también empoderando a las comunidades para construir un futuro mejor”.

La iniciativa “100 mil pisos para jugar”, en asociación con la Federación Interamericana del Cemento (FICEM), tiene como objetivo reemplazar 100,000 pisos de tierra con pisos de concreto en hogares vulnerables en toda Latinoamérica y el Caribe para 2028.

El lanzamiento del informe será a través de un evento virtual el próximo jueves 24 de abril, a las 9 de mañana (Costa Rica), en el que participarán empresas socias del proyecto en la región, líderes del sector, empresas interesadas en fortalecer sus políticas de responsabilidad social, el equipo de Hábitat para la Humanidad y comunidad interesada en el desarrollo social. Puede unirse al evento en el siguiente enlace: https://habitat-org.zoom.us/meeting/register/swZ3bjBuSiyUgS_-dlMyTA.

Comprometidos con la mejora continua, Hábitat para la Humanidad realizará, en los próximos meses, nuevas evaluaciones en diversos países de la región, buscando información clave para mejorar los modelos de intervención y de esta manera, lograr un mayor impacto en la calidad de vida de las personas a través de viviendas dignas. 

Para obtener más información sobre la iniciativa “100 mil pisos para jugar”, ingrese a www.100milpisos.org.

Acerca de Hábitat para la Humanidad  

Impulsada por la visión de que todos necesitan un lugar digno para vivir, Hábitat para la Humanidad comenzó en 1976 como un esfuerzo de base y desde entonces ha crecido hasta convertirse en una importante organización mundial sin fines de lucro que trabaja en más de 70 países. Hábitat trabaja en diecisiete países de América Latina y el Caribe, donde las familias de bajos ingresos encuentran un aliado para construir o mejorar sus hogares.

 

Contacto

Natalia Zapata Vásquez 
Senior PR & Communications Specialist LAC 
Oficina de América Latina y el Caribe, San José, Costa Rica 
Oficina: (506) 4102-3359 ext 4000 (CR). WhatsApp: +57 3104569789 (COL) 
[email protected]habitat.org