CEO de Hábitat para la Humanidad en Costa Rica

Durante su estancia en Costa Rica, el Señor Jonathan Reckford comparta sus ideas sobre la situación actual de Hábitat para la Humanidad en la región de América Latina y el Caribe, y a nivel global.

SAN JOSÉ, Costa Rica (1 de septiembre, 2011) – El Presidente de Hábitat para la Humanidad Internacional, Jonathan Reckford, está en Costa Rica, para participar en la Conferencia Regional de Desarrollo de Recursos de Hábitat América Latina y Caribe, que iniciará hoy y se extenderá hasta el domingo.

En esta reunión diferentes representantes de Hábitat para la Humanidad de más de 14 países, compartirán experiencias sobre el desarrollo de diferentes estrategias para generar los recursos financieros necesarios para continuar atendiendo el problema de la vivienda inadecuada en la región.

La conferencia se inscribe dentro del contexto actual de la crisis en la economía mundial y estadounidense, especialmente cuando gran parte de los recursos que recibe Hábitat en América Latina y Caribe, proviene de donantes de Estados Unidos.

“Estamos trabajando duro en fortalecer e incrementar esos vínculos, pero la tendencia más emocionante es el incremento en el desarrollo de fondos en cada uno de los países. Es ahí donde vemos muchas oportunidades de aumentar nuestros fondos regionales”, expresó Reckford.

Este evento tiene como propósito apoyar en la consolidación y adquisición de nuevas herramientas de desarrollo de recursos, con el fin de contar con una capacidad instalada suficiente para atender anualmente a 25 mil familias en situación de pobreza, en la región.

En total unas 60 personas asistirán a la cita.

Minientrevista con el CEO de Hábitat para la Humanidad Internacional, Jonathan Reckford

¿Cuál es la mayor dificultad para atender la situación de vivienda inadecuada en América Latina?

El mayor reto para solucionar este problema tan grave en Latinoamérica es cambiar la voluntad de la gente, porque los recursos existen, pero hay que cambiar la actitud.

Necesitamos convencer a la gente de que la vivienda es la base para mejorar comunidades enteras. Sin resolver el problema de vivienda, no podemos solucionar los asuntos de salud, ni educación. Si establecemos la naturaleza crítica de la vivienda, podemos así resolver otros desafíos, como la recaudación de fondos y recursos.

Requerimos también de alianzas porque no todo lo puede hacer Hábitat por sí solo, sino que requiere crear coaliciones para generar ese cambio social.

¿Qué tipo de acciones se puede esperar de Hábitat para la Humanidad en los próximos meses?

En el corto plazo estamos impulsando el Fondo “MicroBuild”, nuestro programa de microfinanzas, y emplearemos una combinación de respuesta ante desastres, defensa de la causa y las diferentes soluciones progresivas de vivienda, además de nuestra construcción tradicional de viviendas completas, para incrementar la cantidad de familias y comunidades que podemos servir.

En el largo plazo, estamos trabajando en nuestro plan estratégico global, y esperamos que cada organización nacional trabajara hombro a hombro con nosotros para establecer los pasos específicos de largo plazo que se requiere para resolver los problemas de vivienda localmente.

Acerca de Hábitat para la Humanidad América Latina y el Caribe
Hábitat para la Humanidad abrió sus puertas en América Latina y el Caribe (ALC) por primera vez en 1979. Desde aquel entonces, ha facilitado acceso a más de 100.000 soluciones habitacionales a familias de bajos recursos en la región. Con sede en San José, Costa Rica, las oficinas regionales de América Latina y el Caribe coordinan los esfuerzos de 16 organizaciones nacionales de Hábitat, así como alianzas innovadoras a través de la región. Para mayor información, visite habitatlatino.org.