Hábitat Paraguay y aliados iniciarán obras en Arroyos y Esteros
Hábitat para la Humanidad Paraguay, en colaboración con aliados, estará iniciando la construcción de viviendas para familias de la comunidad Virgen del Carmen, donde más del 60 por ciento de la población sufren de condiciones de vivienda muy precarias.
ASUNCIÓN, Paraguay (Enero 27, 2012) – El próximo 1 de febrero se iniciarán las obras de construcción de 10 viviendas para familias de la comunidad Virgen del Carmen, en Arroyos y Esteros. El proyecto se implementa en alianza con la Fundación Dequení, el Comité de Padres del Centro Comunitario, SENAVITAT y la Municipalidad local.
En Arroyos y Esteros, la Fundación Dequení acompaña el desarrollo comunitario del barrio Virgen del Carmen, donde más del 60 por ciento de la población tiene viviendas muy precarias: están superpobladas, tienen estructuras inseguras y carecen de condiciones apropiadas para la salud, afectando a los niños y niñas, principalmente.
A raíz de esta situación, Hábitat para la Humanidad Paraguay realizó la búsqueda de fondos para iniciar el proyecto de construcción de viviendas. En noviembre pasado, una brigada de voluntarios del programa “Build Louder” de Hábitat para la Humanidad Internacional, visitó la comunidad de Arroyos y Esteros para conocer la situación de estas familias. Luego, durante una entrevista con autoridades de SENAVITAT, manifestaron el pedido de apoyo, reconociendo las urgentes necesidades que enfrentan.
La Secretaría Nacional confirmó así el aporte de Gs. 250.000.000 (US53,420) que serán destinados a materiales de construcción, asistencia técnica y capacitaciones, fondos que se complementarán con las donaciones recibidas a través de la Campaña “Unidos construimos esperanzas” que cubrirán la mano de obra calificada, el desarrollo de talleres y la coordinación de la intervención. Las familias tendrán a su cargo realizar las excavaciones necesarias para la construcción y la Fundación Dequení apoyará en la logística y la organización de las familias.
Igualmente, la Municipalidad de Arroyos y Esteros, reconociendo la importancia de dicho emprendimiento, lo ha declarado de interés municipal, comprometiéndose a mejorar con sus maquinarias los caminos de acceso a la comunidad.
Serán construidas viviendas tipo rural, con dos habitaciones y un espacio común para cocina y comedor. Las paredes serán de ladrillos, con techo de tejas coloniales, un fogón, ventanas metálicas con vidrios. La solución habitacional incluye instalación adecuada de electricidad con artefactos eléctricos. El proyecto tiene una meta de atención a 120 familias. En esta primera etapa, se seleccionaron las 10 familias que más necesitan, sin embargo faltaría aún reunir los fondos para atender la necesidad de otras 110 familias.
Esta iniciativa se realiza como parte del Proyecto por el Futuro de los Niños y Niñas de Hábitat para la Humanidad, que busca que familias paraguayas accedan a una vivienda adecuada y de esta manera ayude al bienestar de sus hijos e hijas. Hábitat para la Humanidad Paraguay desarrolla varias propuestas de solución al déficit habitacional existente en el país, acorde a la realidad de las familias y de sus comunidades. Este es el segundo proyecto que se realiza en convenio con la Fundación Dequení.
Los interesados en apoyar esta iniciativa, pueden comunicarse con Noelia Mendoza, Coordinadora Fondos Locales de la oficina nacional de Hábitat para la Humanidad Paraguay, a los teléfonos (021) 299-229 o (021) 282-760 ó [email protected].
Acerca de Hábitat para la Humanidad América Latina y el Caribe
Hábitat para la Humanidad abrió sus puertas en América Latina y el Caribe (ALC) por primera vez en 1979. Desde aquel entonces, ha facilitado acceso a más de 100.000 soluciones habitacionales a familias de bajos recursos en la región. Con sede en San José, Costa Rica, las oficinas regionales de América Latina y el Caribe coordinan los esfuerzos de 16 organizaciones nacionales de Hábitat, así como alianzas innovadoras a través de la región. Para mayor información, visite habitatlatino.org.