Familias haitianas que quedaron sin hogar por el terremoto del 2010 se mudan a sus nuevas viviendas de Hábitat para la Humanidad en la comunidad de Léogâne

Representantes de Hábitat, familias participantes, donantes locales, socios, funcionarios oficiales y colaboradores celebran el nuevo comienzo de la comunidad de en Santo.

LÉOGÂNE, Haití (14 de febrero, 2012) – Hoy, 155 familias sin hogar desde 2010 por el terremoto toman posesión de su nueva vivienda permanente de Hábitat para la Humanidad en la comunidad de Santo en Léogâne, a 18 millas al oeste de Puerto Principie, sitio considerado como el epicentro del terremoto del 12 de enero de 2010.

“Este es un día emocionante para las familias asociadas, para Hábitat para la Humanidad, para donantes, socios, voluntarios y colaboradores quienes hicieron todo esto posible” dijo Mark Andrews, vice presidente de la recuperación de Haití para Hábitat para la Humanidad International. “Juntos, hemos construido una nueva comunidad que brindara esperanza duradera, salud y el bienestar de estas familias durante años y para las generaciones venideras.”

El Desarrollo en Léogâne tiene el potencial de albergar hasta 500 familias, o aproximadamente a 2.500 personas. Hasta la fecha, 155 viviendas han sido construidas gracias a los donantes del Proyecto Santo, incluido el Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo, donantes y voluntarios del 28avo Proyecto de trabajo para Hábitat de Jimmy & Rosalynn Carter, y voluntarios de Haven, una organización irlandesa sin ánimo de lucro. Las familias asociadas contribuyeron con más de 150 horas de ayuda mutual para construir sus hogares.

Los planes de Hábitat para construir otras 100 viviendas este año cuando regrese el proyecto de trabajo Carter en Haití. Más viviendas se construirán en espera de financiación adicional.

Adicional a su nueva vivienda, casa familia tiene acceso a una letrina de composta y a agua potable en uno de los 14 puntos de agua construidos durante el Desarrollo. También han sido provistos de alumbrado público por medio de energía solar. Como parte del proyecto múltiple para varios años, el plan es proporcionar los servicios necesarios, incluyendo un centro comunitario y de salud, una escuela, una iglesia y área segura de juegos.

En su intervención de la celebración de hoy Claude Jeudy, director nacional de Hábitat para Haití, dijo, “Hemos esperado este día con gran expectación para reconocer lo que la fe, la perseverancia y la verdadera asociación pueden crear. Esta comunidad es un testimonio de labor inspiradora para muchas personas que se han unido para hacer una diferencia en Haití”.

Desde el devastador terremoto que azoto a Haití en enero de 2010, Hábitat para la Humanidad habilitó el programa de recuperación de desastres para proporcionar en cinco años a 50.000 familias con un camino a la permanencia. Ha ayudado a más de 40.000 familias, o aproximadamente 200.000 personas, en Puerto Principie, Léogâne y Cabaret. Adicional a las viviendas permanente en Santo, Hábitat ha distribuido mas de 24.500 kits de alojamiento de emergencia con las organizaciones asociadas, construido mas de 5.000 refugios transitorios, la realización de 12.000 evaluaciones de daños a viviendas y la reparación o rehabilitación de mas de 350 hogares. El objetivo principal de Hábitat en los próximos tres años será el de colaborar con más familias haitianas para construir viviendas permanentes.

El terremoto daño cerca de 190.000 viviendas en Haití, de las cuales 105.000 fueron completamente destruidas. De los más de 2 millones de los sobrevivientes afectados, 550.000 continúan desplazados, de acuerdo a la Organización Internacional para las Migraciones.

La tenencia de la tierra continúa siendo el mayor obstáculo para la reconstrucción. El proceso de identificación de la propiedad del terreno era vago antes del terremoto y ahora es incluso un desafío.

Para direccionar este problema, Hábitat ha creado y fomentado el Grupo de Trabajo sobre la Ley de Propiedad de Haití (Haiti Property Law Working Group), una coalición diversa de los funcionarios del gobierno haitiano, abogados, académicos y lideres de negocios, junto con representantes del Banco Mundial, USAID, el Banco Interamericano de Desarrollo, el gobierno de Francia, la Organización de Estado americanos, Arquitectura para la Humanidad, a iniciativa Global Clinton, fundaciones, socios para el desarrollo y otra organizaciones no gubernamentales comprometidas en la reconstrucción y el desarrollo. El objetivo del grupo de trabajo es apoyar al gobierno de Haití en los esfuerzos de recuperación a través del desarrollo adecuado de la propiedad para la creación de empleo, la vivienda y otros fines mediante la definición de cada etapa de los procesos actuales aplicables a las transacciones de propiedades y la recomendación de incorporar mejoras en las futuras políticas publicas.

Acerca de Hábitat para la Humanidad Haití
Hábitat para la Humanidad ha estado trabajando en Haití desde hace 27 años y ha provisto de soluciones de vivienda a través de una variedad de iniciativas que incluyen la construcción de viviendas nuevas, construcción progresiva, reparaciones de viviendas y mejoras. Hábitat también desarrolla la capacidad en habilidades de construcción, reducción de riesgo de desastres y educación financiera y trabaja en coordinación con las agencias del gobierno y la comunidad. Para obtener más información visite habitat.org/haiti.

Acerca de Hábitat para la Humanidad
Hábitat para la Humanidad Internacional es una organización no gubernamental de vivienda con bases cristianas, que reúne a personas de todas las etnias, nacionalidades y religiones a construir viviendas, comunidades y esperanza. Desde 1976, Hábitat ha servido a más de 500.000 familias en el mundo, construyendo y mejorando viviendas; promoviendo políticas de vivienda justas y proveyendo capacitación y acceso a recursos para apoyar a las familias en el mejoramiento de sus viviendas.

Hábitat para la Humanidad abrió sus puertas en América Latina y el Caribe (ALC) por primera vez en 1979. Desde aquel entonces, ha facilitado acceso a más de 100.000 soluciones habitacionales a familias de bajos recursos en la región.