Anunciando panelistas para el Encuentro de Vivienda Adecuada en América Latina y el Caribe

Claudia Palacios de CNN y doce distinguidos panelistas regionales e internacionales se suman al Encuentro de Vivienda Adecuada en América Latina y el Caribe, para llevarse a cabo en Bogotá, Colombia el 25 al 28 de septiembre, 2012.

SAN JOSÉ, Costa Rica (1 de junio, 2012) – En esta ocasión, queremos compartir con ustedes que cada vez se suman más actores clave regionales e internacionales al Encuentro. Nos complace tener la oportunidad de contar con las experiencias y reflexiones de conferencistas y panelistas de amplia trayectoria y compromiso en materia de vivienda adecuada y ciudades inclusivas, incluyendo a:

  • Evaniza Lopes Rodrigues, Caixa Economica Federal, Brasil
  • Claudio Acioly, Sección de Políticas de Vivienda, ONU-HÁBITAT
  • Graham Saunders, Departamento de Alojamiento y Asentamientos Humanos, Federación Internacional de la Cruz Roja (IFRC)
  • César Bouillon, Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
  • Lorena Zárate, Coalición Internacional para el Hábitat (HIC)
  • Gustavo Wilches Chaux, Red de Estudios Sociales sobre Desastres en América Latina
  • Mónica Ramírez, Vivienda y Asentamientos Humanos, Hábitat para la Humanidad Internacional
  • Peter Ward, Red Latinoamericana de Vivienda y Universidad de Texas
  • Irene Vance, consultora internacional, finanzas para vivienda
  • Paulo Teixeira, Organización Panamericana de la Salud
  • Maria Teresa Morales, Centro de Innovación de Vivienda y Finanzas, Habitat para la Humanidad Internacional

Asimismo, nos complace anunciar que contaremos con la presencia de Claudia Palacios, de CNN, como moderadora en la inauguración y clausura del Encuentro.

¡Participe usted también en este evento, que será un encuentro entre sectores, países y experiencias de América Latina y el Caribe!

Para más información sobre el Encuentro y cómo registrarse para participar, visite nuestro sitio web: foroviviendaadecuada.org.

Acerca de ONU-HABITAT
ONU-HABITAT, la agencia de las Naciones Unidas para los asentamientos humanos, promueve pueblos y ciudades social y ambientalmente sostenibles con el objetivo de proporcionar una vivienda adecuada para todos. Su sede principal se encuentra en Nairobi, Kenia, y cuenta con una oficina regional para América Latina con sede en Rio de Janeiro, Brasil.

Acerca de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (IFRC)
IFRC es una organización humanitaria centrada en la promoción de los valores humanitarios, intervención en casos de desastre, preparación para desastres y salud y asistencia en las comunidades. Está integrada por 187 sociedades y tiene su Secretaría General en Ginebra, Suiza.

Acerca de la Corporación El Minuto de Dios
El Minuto de Dios es una organización no gubernamental con una experiencia de más de 53 años, desarrolla su misión teniendo como prioridad proveer de vivienda adecuada a los más pobres y promover un desarrollo integral de las comunidades en Colombia mediante la sensibilización y la movilización de recursos de personas y entidades nacionales.

Acerca del Fondo Nacional del Ahorro
El Fondo Nacional del Ahorro es la entidad estatal financiera de orden nacional en Colombia que administra las cesantías de los empleados públicos y trabajadores oficiales. Su propósito está directamente relacionado con los fines del Estado, especialmente sobre los derechos de todos los colombianos a tener una vivienda digna y acceder a la educación.

Acerca de Hábitat para la Humanidad
Hábitat para la Humanidad Internacional es una organización no gubernamental de vivienda con bases cristianas, que reúne a personas de todas las etnias, nacionalidades y religiones a construir viviendas, comunidades y esperanza. Desde 1976, Hábitat ha servido a más de 500.000 familias en el mundo, construyendo y mejorando viviendas; promoviendo políticas de vivienda justas y proveyendo capacitación y acceso a recursos para apoyar a las familias en el mejoramiento de sus viviendas.

Hábitat para la Humanidad abrió sus puertas en América Latina y el Caribe (ALC) por primera vez en 1979. Desde aquel entonces, ha facilitado acceso a más de 100.000 soluciones habitacionales a familias de bajos recursos en la región.