Mauricio Artiñano: El Proyecto Carter de Hábitat no solo construye casas, sino comunidades
LEOGÁNE, Haití (28 de noviembre, 2012) — Junto al expresidente Jimmy Carter, cuatro voluntarios ticos se encuentran construyendo viviendas permanentes en Haití como parte del número 29 del Proyecto Carter de Hábitat para la Humanidad. Los ticos se han unido a cientos de voluntarios provenientes de Estados Unidos, Irlanda, Canadá, entre otros países del mundo, para construir 100 casas en el transcurso de la semana en la comunidad de Santo, la cual se encuentra a 18 millas de Puerto Príncipe y fue el epicentro del terremoto que devastó al país en el año 2010.
Mauricio Artinano es uno de los voluntarios.
“El viernes volé a Atlanta, donde me encontré con más de 600 voluntarios(as) del Proyecto Jimmy y Rosalynn Carter. Allí me encontré con Sebas y Racha, mis amigos que trabajan con CNN en Español, y que también vinieron al Proyecto. Fue vacilón estar en un avión lleno de personas voluntarias, todas con la misma camiseta y la misma actitud positiva.
Aterrizamos en Puerto Príncipe y salimos directo hacia el proyecto, como a dos horas de la capital. En el camino vimos escenas impresionantes de la pobreza que sufren los haitianos(as) y de la destrucción que causó el terremoto de enero 2010.
En el lugar donde estan albergados los voluntarios(as), nos encontramos con que las condiciones eran mucho mejores de lo que esperábamos (sí hay escusados, las tiendas de campaña muy buenas, la comida muy rica— ¡sobre todo la vegetariana!). Nos tocó a Sebas, Racha y yo en la misma tienda y ahí pusimos la bandera de Costa Rica afuera.
Ya llevamos dos días de trabajo y ha sido bien desafiante con ese calor implacable. Estamos trabajando en los techos de dos casas. Es primera vez que trabajo con madera en un proyecto de Habitat—me gusta más con blocs de concreto, tengo que admitir, pero ha sido bonito aprender a trabajar madera (¡mucho martillo!).
Hoy llegaron los dueños de las casas a trabajar con nosotros y resulta ser que el dueño de una de las casas se llama Maurice y ya con solo eso él me agarró cariño y en mi medio-francés hablamos un ratote.
También fuimos a ver las casas que se construyeron en el Proyecto Carter el año pasado. Fue increíble ver lo lindas que están las casas (llenas de flores y colores), los mini-negocios que las familias han comenzado a establecer, y lo felices que están las familias en esa nueva comunidad. Me queda claro que es cierto que con estos proyectos no solo se construyen casas sino también comunidades.
Otra cosa que ha sido muy linda ha sido ver la energía y la sencillez del Presidente Carter y su esposa, que comen en el “dining hall” como cualquier otro voluntario(a), se ponen a hablar con cualquiera y tienen una vibra lindísima. El Presidente Carter ya tiene 88 años y ahí sigue trabajando duro en estos proyectos año tras año, y con todo y el calor ahí le pone duro. Ayer los Carters estuvieron con nosotros un buen rato conversando de su experiencia en Costa Rica en el cambio de milenio, donde les tocó ver una erupción del Volcán Arenal y nos dijeron ‘They were the best fireworks we could have asked for!’ Hoy que cumplía Sebas hicimos el intento Racha y yo de que el Presidente Carter lo felicitara y ¡lo logramos! Llegó lo más buenagente donde Sebas y lo abrazó y ahí conversó con nosotros otro rato”.
Hábitat para la Humanidad ha trabajado durante 28 años en Haití. En respuesta al terremoto de magnitud 7,0 que golpeó al país en el 2010, Hábitat inició un plan a cinco años para ayudar a 50.000 familias. Desde ese momento, más de 40.000 familias en Puerto Príncipe, Cabaret y Léogâne han sido beneficiadas con casas permanentes, refugios temporales y mejorables, reparación y mejoras, asesoramiento de daños y paquetes de emergencia. Programas enfocados en reformas de la tenencia de la tierra, reconstrucción urbana e iniciativas de capacitación han beneficiado a miles más.
Los voluntarios costarricenses Mauricio, Sebastián y Ricardo han aceptado el desafío de recaudar fondos para apoyar los esfuerzos de Hábitat para la Humanidad en Haití. Haz clic en los nombres de cada uno para apoyar sus esfuerzos, y compartir esta historia con sus amigos y conocidos!
Pronto tendremos noticias de otra voluntaria tica, Vivian Pastor, y más CNN iReports por Sebastián y Ricardo… mantente al tanto!
Para más información sobre el Proyecto Jimmy y Rosalynn Carter, o sobre Hábitat para la Humanidad, pueden visitar esta página: http://www.habitat.org/cwp/2012.
Sobre Hábitat para la Humanidad Internacional
Hábitat para la Humanidad Internacional es una organización no gubernamental de vivienda con bases cristianas, que reúne a personas de todas las etnias, nacionalidades y religiones a construir viviendas, comunidades y esperanza. Desde 1976, Hábitat ha servido a más de 500.000 familias en el mundo, construyendo y mejorando viviendas; promoviendo políticas de vivienda justas y proveyendo capacitación y acceso a recursos para apoyar a las familias en el mejoramiento de sus viviendas. Hábitat para la Humanidad abrió sus puertas en América Latina y el Caribe (ALC) por primera vez en 1979. Desde aquel entonces, ha facilitado acceso a más de 150.000 soluciones habitacionales a familias de bajos recursos en la región.
Sobre Hábitat para la Humanidad Haití
Habitat para la Humanidad ha trabajado en Haití por 28 años, brindando soluciones de vivienda a través de una serie de iniciativas entre las cuales está la construcción de nuevas casas, vivienda progresiva, reparaciones y mejoras de viviendas, así como reforma de leyes de tenencia de terrenos. Hábitat también construye capacidades en construcción, reducción de riesgo de desastres y educación financiera, además trabaja en coordinación con las comunidades y las agencias locales del gobierno. Para más información, visite habitat.org/Haiti, o síganos en www.facebook.com/Habitat for Humanity Haiti o www.twitter.com/habitatinhaiti.