Incluida la vivienda en los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible
ATLANTA, Estados Unidos (1 de setiembre, 2015) – Después de tres años de consultas y negociaciones, 193 países se unieron para apoyar un nuevo e integrado marco universal para el desarrollo, sin precedentes en su alcance y la amplitud de su compromiso. El documento final, “Transformando nuestro mundo: La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, fue lanzado este mes y se espera que se apruebe en la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas.
El documento establece 17 objetivos diseñados para guiar el desarrollo mundial en los próximos 15 años. Reconociendo el impacto de la rápida urbanización mundial, el Objetivo 11 insta a los gobiernos a “hacer las ciudades y los asentamientos humanos incluyentes, seguros, resistentes y sostenibles”. La primera meta en este objetivo establece que, para el año 2030, el mundo debe “garantizar el acceso de todos a vivienda adecuada, segura y asequible, servicios básicos y mejorar los barrios marginales”.
“Aplaudimos los esfuerzos de las numerosas personas y organizaciones que participaron en la creación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y esperamos apoyar en su implementación”, dijo Chris Vincent, vicepresidente de relaciones con el gobierno e incidencia de Hábitat para la Humanidad Internacional. “De los muchos temas importantes que aborda este marco, uno de los más críticos es el papel que las ciudades y los asentamientos humanos desempeñan en la construcción de un futuro sostenible”.
Con los nuevos objetivos en mano, la ONU tiene ahora a su cargo la elaboración de indicadores para medir el progreso.
“Para garantizar que se cumpla el Objetivo 11, Hábitat para la Humanidad insta a la ONU a ir más allá del actual indicador de asentamientos informales establecido en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, y que se requiera la medición de la tenencia y asequibilidad al abordar el tema de la vivienda para los más necesitados” dijo Vincent.
“Al hacer realidad un mundo donde todas las personas tengan acceso a una vivienda adecuada y asequible, los países deben tener en cuenta todos los elementos: durabilidad, espacio, acceso al agua y el saneamiento, seguridad de la tenencia de la tierra y costos, gastando no más del 30 por ciento de sus ingresos en vivienda”.
Acerca de Hábitat para la Humanidad Internacional
La visión de Hábitat para la Humanidad Internacional es un mundo donde todas las personas tengan un lugar adecuado donde vivir. Aferrada a la convicción de que las viviendas seguras y asequibles proveen un camino para salir de la pobreza, Hábitat ha ayudado a más de 5 millones de personas a construir, rehabilitar y reparar sus viviendas desde 1976, así como a incrementar el acceso a una mejor vivienda a través de productos y servicios. Hábitat también promueve políticas para mejorar el acceso a una vivienda adecuada y asequible, y ofrece una variedad de servicios de apoyo para que las familias con recursos limitados puedan mejorar sus viviendas según sus posibilidades económicas y de tiempo. Hábitat es una organización cristiana sin fines de lucro dedicada a la vivienda adecuada, que trabaja en más de 70 países e invita a personas de todas las etnias, nacionalidades y religiones a aliarse a su misión. Para conocer más, donar o realizar trabajo voluntario, visite habitatlatino.org