Recursos educativos
Recursos educativos
Recursos educativos
Actualmente, el déficit de vivienda afecta casi a la mitad de los hogares en Latinoamérica y el Caribe, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID, 2024). En este contexto, Hábitat para la Humanidad, en alianza con la Federación Interamericana del Cemento (FICEM), creó 100 mil pisos para jugar, una iniciativa presentada en 2022 que busca sustituir pisos de tierra o en mal estado por pisos de concreto en viviendas vulnerables de la región.
Somos una organización con más de 45 años trabajando en más de 70 países, aliándonos a millones de familias de ingresos bajos, para ayudarles a construir o mejorar su vivienda.
Hábitat para la Humanidad junto a sus aliados alrededor del mundo lanzan oficialmente la campaña llamada Hogar es... (en inglés, “Home Equals”), con la cual buscan cambiar, durante los próximos cinco años, los sistemas y políticas locales, nacionales y mundiales para que, quienes residen en asentamientos informales, mejoren su acceso a una vivienda adecuada.
La campaña Viviendas, Comunidades + Esperanza busca brindar herramientas para poder combatir el coronavirus desde el hogar. La pandemia del COVID-19 ha expuesto la crisis de vivienda por la que hemos estado luchando desde nuestros inicios en Hábitat para la Humanidad.
Hoy, más que nunca, debemos construir juntos. ¡Súmate a la causa!
A medida que el mundo se esfuerza por recuperarse de los devastadores impactos de la pandemia de COVID-19, se amplía el llamado para que la vivienda segura y asequible sea una prioridad en los esfuerzos de recuperación socioeconómica local y nacional.
En América Latina y el Caribe, se estima que 166 millones de personas no tienen servicio de agua potable gestionado de manera segura en su hogar, 453 millones de personas no cuentan con servicios de saneamiento en la vivienda y 16 millones de personas defecan al aire libre. Ante esta realidad y necesidad de intervención, en medio de una pandemia donde el acceso al agua y saneamiento es necesario para resguardar la salud, Hábitat para la Humanidad creó nuevos Urban Thinkers Campus (UTC).
María Natalia vive con su marido, cuñada y tres perritos en una casa de San Juan Sacatepéquez, Guatemala.
Su familia fue una de las seleccionadas para participar del proyecto piloto Pisos S3 de la Federación Interamericana del Cemento (FICEM), desarrollado en alianza con Hábitat para la Humanidad Guatemala, Cementos Progreso, el Instituto del Cemento y Concreto de Guatemala, y la Red de Emprendedores Indígenas.