DATOS DE HÁBITAT:
- Hábitat inició labores en Haití en 1984.
- Individuos servidos en AF2019 – 9.060
- A través de nuevas construcciones – 1.470
- A través de la construcción gradual – 1.700
- A través de las reparaciones – 5.890
- Voluntarios recibidos en AF2019 – 98
DATOS DEL PAÍS:
Capital – Puerto Príncipe
Población – 10.8 millones
Expectativa de vida – 64,6 años
Tasa de desempleo – 40,6 %
Por debajo de la línea de pobreza– 58,5 %
La necesidad de vivienda en Haití
Haití es el país más pobre del hemisferio occidental, con un 58,5 % de la población viviendo con menos de USD$2,42 por día. La inestabilidad política, la escasez de alimentos, el desempleo, los desastres naturales y la falta de infraestructura básica han mantenido a la mayoría de los haitianos encerrados en un ciclo de pobreza durante generaciones. El acceso a la vivienda es igualmente desesperado. Antes del terremoto de 2010, Haití ya enfrentaba una grave escasez de casas.
El terremoto dañó casi 190.000 casas y 105.000 más fueron destruidas, lo que se suma a la acumulación de 300.000 casas requeridas para satisfacer las crecientes necesidades de refugio del país. En combinación con el huracán Matthew que golpeó directamente el departamento sur en 2016, las necesidades de vivienda han aumentado dramáticamente.
Cómo Hábitat aborda la necesidad
Simon-Pelé
Simon-Pelé es un conjunto informal densamente poblado de cinco comunidades de aproximadamente 30.000 residentes al norte del centro de Puerto Príncipe. El área se caracteriza por viviendas de baja calidad, de construcción propia, infraestructura pública inadecuada, alto desempleo y violencia. A pesar de los desafíos, existen fortalezas, que incluyen fuertes lazos sociales, capital humano, una calle principal comercial vibrante y seguridad de tenencia. Hábitat está trabajando en un proyecto de agua, saneamiento e higiene (WASH) para mejorar las prácticas de drenaje, agua, saneamiento e higiene de los residentes. A través de este programa, Hábitat ha construido letrinas y estaciones de lavado de manos en 10 escuelas y 14.110 personas han sido sensibilizadas a las prácticas de higiene adecuadas.
Atención de desastres
El huracán Matthew, de categoría 4, golpeó violentamente el suroeste de Haití el 4 de octubre de 2016, provocando fuertes lluvias en el sur, sureste y noroeste; creando la mayor emergencia humanitaria en el país desde el terremoto de 2010 y causando daños considerables al sector de la vivienda. A través del programa de respuesta de Hábitat para la Humanidad Haití, se han reparado más de 1.500 casas severamente dañadas y se han construido 300 casas nuevas. También respondimos al terremoto que sacudió el noroeste de Haití el 6 de octubre de 2018, a través de capacitación en construcción y construcción de viviendas. Hábitat se compromete a capacitar a albañiles en la región para mejorar las técnicas locales de construcción y reducir la vulnerabilidad a los desastres.
Tenencia de la tierra
Las principales barreras para la tenencia de la tierra en Haití incluyen la falta de documentación oficial de la tierra, el bajo valor de cambio de las tierras y la falta de un sistema de información eficiente. A principios de 2019, Hábitat Haití lanzó un programa en asociación con USAID destinado a demostrar la tenencia segura a 12.000 hogares en tres municipios y aumentar el número de parcelas registradas en los sistemas de administración de tierras.
¿Cómo puede ayudar?
DONAR
Usted puede hacer su donación en: https://www.habitat.org/donate/?link=802
DIEZMO
Los afiliados de Hábitat en los Estados Unidos pueden establecer una asociación de diezmos para ayudar a construir casas. Cita HAITÍ en cheques enviados a: Habitat for Humanity International, a la atención de: Affiliate Tithe, 322 West Lamar St., Americus, GA 31709
CONTACTO
Hábitat para la Humanidad Haití, #106, Corner of Rue Clerveaux and Louverture Pétion-Ville, Port-au-Prince, Haiti, +(509) 3701-3262, www.habitathaiti.org , [email protected]