Construcción o mejoramiento de vivienda
Las familias de una vivienda Hábitat participan activamente en todo proceso de construcción de su hogar junto con sus vecinos y nuestros voluntarios locales e internacionales.
Las familias de una vivienda Hábitat participan activamente en todo proceso de construcción de su hogar junto con sus vecinos y nuestros voluntarios locales e internacionales.
Para dar respuesta ante la nueva realidad, Hábitat para la Humanidad Argentina volcó su esfuerzo en buscar una forma efectiva para ayudar a que más familias mejoren su vivienda y así puedan cuidar de su salud y estar seguras durante la cuarentena.
Andrea vive en la comunidad de Heliópolis, en Sao Paulo, Brasil, desde hace muchos años. Es madre soltera y luchó mucho para criar sola a sus cuatro hijos. Hoy vive con ellos y sus dos nietos.
Conozca su historia.
Esta publicación expone los resultados de la medición cualitativa de la contribución de la iniciativa 100 mil pisos para jugar en Nicaragua, en los ámbitos del desarrollo económico, salud y bienestar y educación y recreación, así como las lecciones aprendidas del proceso de implementación del año 2023.
100 mil pisos para jugar busca sustituir pisos de tierra o en mal estado por pisos de concreto en viviendas vulnerables de la región.
Más allá de la construcción de pisos de concreto, ofrecemos la oportunidad de que miles de niños en Latinoamérica y el Caribe jueguen en el suelo de forma más segura.
Durante la pandemia del COVID-19, Hábitat para la Humanidad Trinidad y Tobago no ha parado su trabajo para atender las necesidades de las familias más vulnerables ante el virus
El 50% de la población en nuestra región vive en una casa que no es segura ni resiliente al cambio climático. En el #DíaMundialDelHábitat nos unimos a la ONU para crear conciencia, educar y movilizar a las personas.
Queremos que nunca se nos olvide que la vivienda es un derecho humano fundamental al que 1.800 millones de personas no tienen acceso. ¡Alzamos la voz para cerrar la brecha, no dejar a nadie, ni a ningún lugar atrás!
A través de la línea de intervención de Planificación Urbana y Rural, UNACEM y la Asociación UNACEM se suman a la iniciativa regional 100 mil pisos para jugar, con el objetivo de construir en Perú más de 16.000m2 de pisos de concreto en losas deportivas comunitarias, patios de escuelas, parques comunitarios, establecimientos de salud y ollas comunes (o comedores comunitarios).
Hábitat para la Humanidad y la Federación Interamericana del Cemento (FICEM), lanzan la iniciativa “100 mil pisos para jugar” para reemplazar 100 mil pisos de tierra por concreto en viviendas vulnerables en todo América Latina y el Caribe al 2028. A su vez, de acuerdo con la necesidad de cada hogar, se brindarán soluciones para el acceso a agua y/o cocinas mejoradas, con el fin de generar un entorno digno y saludable para el desarrollo sostenible e inclusivo de las familias.