Search Results
Miriam: “ahora mi casa está protegida y tengo un piso muy bonito”
Ella es una madre dominicana de 51 años, quien inició junto a su esposo el proceso de autoconstrucción de su casa y por falta de recursos, no pudieron instalar los pisos de la vivienda, ni las verjas.
Nuestra iniciativa 100 mil pisos para jugar impacta en República Dominicana
En Hábitat para la Humanidad, trabajamos incansablemente para mejorar la calidad de vida de las familias más vulnerables de la región. Nuestra iniciativa 100 mil pisos para jugar no solo busca reemplazar pisos de tierra, su mayor contribución se ve reflejada en la salud, el bienestar económico y la educación de miles de familias.
Un piso es resiliencia. El impacto de los pisos de concreto en la vida de familias de Latinoamérica y el Caribe
Con el fin de generar mayor evidencia para demostrar los beneficios de los pisos de concreto en la calidad de vida de las personas, Hábitat para la Humanidad elaboró este informe basado en los hallazgos de tres evaluaciones realizadas en nuestra región: una cuantitativa de impacto en República Dominicana y dos cualitativas en Nicaragua y Guatemala.
Argentina
La urgencia del acceso al agua y saneamiento
Hábitat para la Humanidad tiene claro que las organizaciones y los gobiernos, necesitan generar soluciones para abordar la actual crisis del agua y así, alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible No 6: Agua y saneamiento para todos antes de 2030.
Más de 110.000 personas vulnerables al COVID-19
Al inicio de la pandemia, como respuesta inmediata a la crisis de salud, Hábitat para la Humanidad Brasil lanzó la campaña de recaudación de fondos #EspalheSolidariedade. El objetivo era comprar kits con productos de higiene, limpieza, entre otros, a 1.000 familias en condición de vulnerabilidad ante el COVID-19.
Más de 7,1 millones de personas tienen hoy una vivienda segura
Un piso de concreto en una vivienda brinda una condición de seguridad, comodidad, salud y empoderamiento para la familia que la habita. Así nos lo enseñó María Natalia desde Guatemala, quien hoy tiene en su casa un piso de concreto en vez de uno de tierra. Ella se gana la vida realizando tejidos tradicionales guatemaltecos.
Más de trece mil latinoamericanos tienen hoy una vivienda con un piso de concreto en vez de tierra
La iniciativa regional 100 mil pisos para jugar de Hábitat para la Humanidad y Federación Interamericana del Cemento (FICEM), ha logrado que más de 19.000 latinoamericanos tengan hoy en su vivienda un piso de concreto en vez de uno de tierra.
En este segundo año de la iniciativa, Hábitat para la Humanidad y FICEM se encuentran en negociaciones para ampliar el alcance e impactar a más familias en Colombia, México, El Salvador, Costa Rica, Honduras, República Dominicana, Nicaragua, Perú, Ecuador, Argentina y Brasil.
Recursos educativos
Recursos educativos