Search Results
Hábitat para la Humanidad lanza el informe “Un piso es resiliencia” sobre el Impacto de los pisos de concreto en Latinoamérica y el Caribe
El informe, basado en evaluaciones exhaustivas de la iniciativa “100 mil pisos para jugar” en Guatemala, República Dominicana y Nicaragua, demuestra mejoras significativas en la salud, la estabilidad económica y los resultados educativos de las comunidades que han hecho parte de este proyecto.
Autoridades del sector vivienda se reunirán
Autoridades del sector vivienda se reunirán virtualmente del 17 al 21 de mayo, en el IV Foro Latinoamericano y del Caribe de vivienda y hábitat. Este evento tiene como objetivo el generar ideas y soluciones para superar la crisis de la vivienda social y los asentamientos vulnerables, durante y después del COVID-19, así como contribuir a la reactivación económica y la equidad social en la región.
Mujeres indígenas lideran lucha por servicios básicos
En la norteña ciudad brasileña de Manaos, se encuentra un asentamiento informal en el que habitan 2.000 familias pertenecientes a 14 grupos indígenas. Se llama Nova Vida (Nueva Vida en español), pero construir una nueva vida aquí ha resultado difícil.
Impacto social
Nos enfocamos en comunidades donde las viviendas presentan pisos de tierra o en mal estado, con prioridad en hogares liderados por mujeres jefas de hogar con niños menores de seis años, adultos mayores y personas con discapacidad.
Proyectos actuales
En Medellín se lanza Encuentro de Vivienda Adecuada en América Latina y el Caribe: “Soluciones compartidas para ciudades inclusivas”
Carta del VP Junio 2023
Junio, 2023
Autoridades latinoamericanas analizan el cambio climático y su efecto sobre las viviendas en la región
Bajo la premisa de que Latinoamérica y el Caribe es la segunda región del mundo más propensa a desastres, autoridades y expertos en cambio climático se reúnen esta semana en Bogotá para analizar los efectos actuales de la crisis climática sobre las viviendas de la región, así como aprender de soluciones asequibles y resilientes para disminuir el actual déficit habitacional, el cual fue exacerbado tras la pandemia del COVID-19.
Empresas participarán en la aceleradora ShelterTech
La plataforma ShelterTech de Hábitat para la Humanidad Internacional anuncia oficialmente las 20 empresas que participarán en su nueva aceleración. Se trata de diez compañías en la región Andina y otras diez en el Sudeste Asiático. Todas se caracterizan por trabajar en soluciones innovadoras que abordan desafíos de vivienda relacionados al COVID-19, enfocados en un mercado de vivienda asequible para familias de bajos ingresos.