Sí se puede: Ña Vero y la lucha por baños saludables

La vida de Verónica, cariñosamente conocida como “Ña Vero”, es un verdadero relato de resiliencia y espíritu humano frente a la adversidad.

Conozca su historia.

Sí se puede: Ña Vero y la lucha por baños saludables

Con el apoyo de Hábitat para la Humanidad Paraguay, Verónica se convirtió en una líder en su comunidad.

La vida de Verónica, cariñosamente conocida como “Ña Vero”, es un verdadero relato de resiliencia y espíritu humano frente a la adversidad. Su historia comienza en uno de los muchos asentamientos de Luque, Paraguay, donde llegó con su hija de 7 años tras regresar de España.

Ña Vero encontró el apoyo esencial de su hermana y la solidaridad de sus vecinos. A pesar de las precarias condiciones en las que vivió, incluso en una habitación prestada, nunca perdió la esperanza. Con una determinación inquebrantable, comenzó a construir su hogar desde cero en un terreno que carecía de luz, agua y un baño adecuado. Su perseverancia la convirtió en un pilar de su comunidad e inspiró a todos con su bondad y tenacidad.

Como una de las pioneras de nuestro proyecto Salud al Agua, Ña Vero construyó un baño saludable en su hogar, pero su compromiso no se detuvo ahí. En la actualidad, se ha convertido en una auténtica motivadora, animando a sus vecinos a eliminar los baños insalubres del barrio con el lema “¡Sí se puede!”.

En el fondo de su casa, ella y sus hijas han creado un gallinero que les proporciona huevos frescos casi a diario. Este aporte no solo enriquece su dieta, sino que también se traduce en ingresos gracias a su venta. Cada vez que reciben visitas, las niñas comparten con orgullo este fruto de su esfuerzo.

La historia de Verónica es un poderoso recordatorio de que, incluso en los momentos más difíciles, la fortaleza y la determinación pueden florecer. Su ejemplo inspira a otros a luchar por sus sueños, construir un futuro mejor y contribuir al bienestar de su comunidad. ¡Únete y sé parte de esta misión de empoderar a través de la vivienda!

La historia de Verónica es un poderoso recordatorio de que, incluso en los momentos más difíciles, la fortaleza y la determinación pueden florecer. Su ejemplo inspira a otros a luchar por sus sueños, construir un futuro mejor y contribuir al bienestar de su comunidad.

¡Únete y sé parte de esta misión de empoderar a través de la vivienda!

Off
Sí se puede: Ña Vero y la lucha por baños saludables
Sí se puede: Ña Vero y la lucha por baños saludables

Sí se puede

La historia de Verónica

Teaser image
Sí se puede: Ña Vero y la lucha por baños saludables

Tu puedes hacer el cambio

✍️ Te invitamos a unirte a esta importante petición. Tu firma puede hacer el cambio y sumar a esta voz colectiva. Juntos, tenemos el poder de exigir cambios reales y construir un futuro más prometedor.

Teaser title
Tu puedes hacer el cambio

Estrategia nacional de autoproducción de la vivienda en México

Esta sistematización realizada por Hábitat para la Humanidad México reúne las lecciones aprendidas de la Estrategia nacional de autoproducción de vivienda en México, lanzada en 2020 por la SEDATU, en colaboración con los ONAVI.

Teaser title
Estrategia nacional de autoproducción de la vivienda en México

Innovación para el acceso al agua potable en México

Claudia y su familia ahora disponen de agua potable para sus actividades diarias, como bañarse, limpiar alimentos y lavar ropa.

Conozca su historia.

Innovación para el acceso al agua potable en México

Este plan piloto de almacenamiento y filtración de agua de lluvia, basado en la tecnología SABUC, ha transformado la vida de diez familias en Chalco.

Claudia y Roberto residen en Chalco, un municipio del Estado de México, junto a sus dos hijos y dos nietos. Su hogar enfrenta un acceso limitado al agua debido a la insuficiente infraestructura. El estrés hídrico en la zona metropolitana provoca que el agua esté disponible solo un par de días a la semana y de forma restringida.

Con frecuencia, Claudia y sus vecinos se veían obligados a comprar garrafones de agua o a depender de quienes tenían más disponibilidad. Ante esta situación, desde Hábitat para la Humanidad, articulamos una alianza entre nuestro Centro Terwilliger de Innovación en Vivienda, nuestros compañeros de Hábitat Holanda, SPAAK Circular Solutions y el área especializada en agua de la Universidad Autónoma de México (UAM), a través de su red AgUAM, para la instalación y prueba de la tecnología SABUC.

Este innovador sistema de captura de agua de lluvia almacena el agua y cuenta con filtros que permiten su potabilización. SABUC ha sido diseñado específicamente para entornos urbanos, lo cual brinda una solución asequible y de calidad superior en comparación con otros sistemas disponibles en el mercado.

La familia de Claudia y Roberto es una de las diez que participan en este plan piloto, cuyo objetivo es validar el diseño y aplicación de la tecnología en diversas áreas, realizar mediciones de la calidad del agua captada e implementar ajustes a los filtros. Una futura estandarización podría facilitar el acceso a agua potable para más familias en México.

Gracias a este sistema, Claudia y su familia ahora disponen de agua potable para sus actividades diarias, como bañarse, limpiar alimentos y lavar ropa. Como ellos mismos comentan: “La calidad del agua es muy buena, muy limpia, la mejor que hemos tenido. Desde que instalamos SABUC, muchos vecinos han venido a informarse sobre cómo pueden obtenerlo en sus hogares”.

Innovación para el acceso al agua potable en México

CHALCO, MÉXICO (9-8-24) Gracias a la implementación del sistema de captación y filtrado de agua de lluvia SABUC, Claudia y Roberto ahora cuentan con agua limpia y asequible para sus actividades diarias. ©Hábitat para la Humanidad México/TCIS México

En Hábitat para la Humanidad trabajamos para que cada familia tenga un hogar digno para vivir.

Off
Innovación para el acceso al agua potable en México
Innovación para el acceso al agua potable en México

Acceso al agua potable en México

La historia de Claudia

Teaser image
Innovación para el acceso al agua potable en México
Subscribe to