Cuarenta aniversario de labor por la vivienda digna en Nicaragua
Los cinco modelos de intervención urbana de Hábitat
En el Foro Urbano Mundial, Hábitat para la Humanidad está presentando cinco modelos innovadores que abordan los principales desafíos mundiales en materia de vivienda. Los modelos demuestran cómo las soluciones habitacionales pueden ser una poderosa herramienta para transformar las ciudades, enfrentar el cambio climático, abordar las crisis urbanas y promover la inclusión de los grupos marginados.
Hábitat para la Humanidad México: 35 años de transformar vidas
Ciclo de vida de la vivienda autoconstruida en Argentina
Este estudio se enfoca en comprender y sistematizar el proceso a través del cual los hogares que habitan en barrios populares de la Argentina autoconstruyen sus viviendas. La identificación, comprensión y sistematización de estos procesos son esenciales para la formulación de políticas públicas y acciones de apoyo a estos hogares.
Evaluación cualitativa de 100 mil pisos para jugar Guatemala
El área de Monitoreo, Evaluaciones, Rendición de Cuentas y Aprendizaje de Hábitat para la Humanidad América Latina y el Caribe realizó este proceso de evaluación cualitativa para dar cuenta de los principales resultados obtenidos por el proyecto piloto evaluativo realizado en Guatemala, en mayo del 2023.
Estudio de caracterización en el Corredor Seco de Nicaragua
El objetivo principal de este trabajo es la Caracterización del Corredor Seco de Nicaragua (CSN) a partir de información documental, subdividido a su vez en tres apartados: ámbito territorial, ámbito económico-productivo y ámbito demográfico y social.
Aplicamos nuevos modelos de construcción en Perú
Con apoyo del modelo Guardián Constructor, ejecutado por Hábitat a través del Centro Terwilliger de Innovación en Vivienda, Brenda logró construir una vivienda segura para su familia, con lo cual transformó su lucha en estabilidad.
Conozca su historia.
Con apoyo del modelo Guardián Constructor, ejecutado por Hábitat a través del Centro Terwilliger de Innovación en Vivienda, Brenda logró construir una vivienda segura para su familia, con lo cual transformó su lucha en estabilidad.
La historia de Brenda, una mujer de 47 años de Tiabaya, en Arequipa, Perú, representa la lucha de miles de familias peruanas por obtener una vivienda digna. Madre y trabajadora, comenzó a construir su vivienda por etapas en un terreno que su esposo le donó hace más de una década. En sus propias palabras: “Para mí, tener una vivienda bien hecha significa seguridad, mucha seguridad para mí y para mis hijos.”
Brenda y su esposo construyeron la primera habitación de sillar con sus propias manos y pasaron doce años viviendo en precariedad. A pesar de los cimientos provisionales, aquel espacio se convirtió en su refugio donde siempre prevaleció la esperanza de que un día todo el esfuerzo valdría la pena. Los desafíos fueron constantes, pero la determinación y el amor por su familia no permitieron que se rindiera.
Afortunadamente, Brenda contó con apoyo del modelo de gestión de Guardián Constructor, desarrollado por Hábitat para la Humanidad a través del Centro Terwilliger de Innovación en Vivienda (TCIS). Este conecta a actores del sector público y privado para ofrecer soluciones constructivas asequibles y de calidad, las cuales reducen significativamente el tiempo de construcción para las familias.
Brenda seleccionó a Goyo Ingeniería y Construcción, una empresa aliada del TCIS, para llevar a cabo la construcción de su hogar. Gracias a la información proporcionada por nuestro laboratorio, la empresa comprendió sus necesidades, lo que le brindó la seguridad de que su hogar sería construido con materiales de calidad y pensado para el crecimiento futuro.

Tiabaya, AREQUIPA, PERÚ (08/20/2024)) – Brenda durante la visita de Hábitat para la Humanidad a su familia, una de las primeras beneficiadas con Bono Canon en la región de Arequipa - Perú, que a través del Fondo MiVivienda lograron la construcción de su vivienda con la entidad técnica GOINCO (Aliada de Hábitat para la Humanidad) en la localidad de San José de Tiabaya, Arequipa ©️ Habitat for Humanity International / Tatiana Guerrero
El proceso reflejó el compromiso con mejorar la vida de Brenda y su familia y, después de dos meses y medio, la casa que Brenda que siempre soñó estaba lista. Ahora, ella y su familia tienen una vivienda sólida y segura, donde pueden vivir con la estabilidad que anhelaba.
Brenda mira hacia el futuro con renovada esperanza y expresa con orgullo: “Tener una vivienda bien hecha significa una realización como madre, como mujer... ya tener mi vivienda más sólida, más estructurada”. Sabe que aún quedan sueños por construir, como el segundo piso de su hogar, pero se siente más preparada que nunca.
Esta es una historia de fortaleza, resiliencia y colaboración. Es también nuestra historia, porque a través de nuestros aliados y de nuestro compromiso con la innovación, hemos sido parte del viaje de Brenda hacia un futuro mejor. Sé parte del cambio, sé parte de Hábitat para la Humanidad.

Nuevos modelos de construcción en Perú
La historia de Brenda

Ángel ya puede hacer sus terapias en casa
Social media Hábitat LAC
Desde que iniciamos labores en 1976, nos hemos asociado con más de 59 millones de personas alrededor del mundo para que hoy tengan una vivienda segura. Trabajamos en más de 15 países en la región de América Latina y el Caribe y desde esta sección, puede acceder directamente a las redes sociales de cada uno de esos países.