Devocionales de Cuaresma 2023
La Cuaresma es una época de 40 días, sin contar los domingos, que empieza el 22 de febrero con el Miércoles de Ceniza, y termina el sábado antes de Pascua.
Es un tiempo de preparación, de examen de conciencia y reflexión, en nuestro camino hacia la cruz.
Los devocionales de esta serie están diseñados para que usted pueda usar uno para cada semana de Cuaresma, enfocarse y aprender sobre la humildad tomando en cuenta el ejemplo de Jesús.
Ir a una semana
Semana 1 | Semana 2 | Semana 3 | Semana 4 | Semana 5 | Semana 6 | Semana 7
Semana 1
Paciencia en acción
Por Amy Dunham
Humíllense, pues, bajo la poderosa mano de Dios para que Él los exalte a su debido tiempo. Depositen en Él toda ansiedad, porque Él cuida de ustedes.
— 1 Pedro 5:6-7, Nueva Versión Internacional
Uno de los aspectos de la misión de Hábitat que resuena fuertemente en mí - y en muchos otros - es nuestra tendencia a la acción. Construimos cosas que son significativas y duraderas: hogares, comunidades y esperanza. Siempre hemos abordado nuestro trabajo con el humilde reconocimiento de que no podemos lograr nuestra misión solos. Confiamos en voluntarios, donantes, simpatizantes y socios para ayudar a las familias de Hábitat a lograr la fortaleza y la estabilidad que necesitan para construir una vida mejor para ellos y para quienes los rodean. Hemos definido la humildad como uno de nuestros valores centrales, junto con la responsabilidad y la valentía.
-
Como su amigable contacto para temas de comunicación y uso de la marca, paso mucho tiempo pensando en las palabras y su significado, sobre todo en las que tenemos más cerca de nuestra identidad como organización. La humildad evoca imágenes de modestia, respeto y penitencia; evita el orgullo, el estatus y el privilegio.
Este pasaje de la primera carta de Pedro, escrito para consolar a los creyentes perseguidos y alentarlos a mantenerse fuertes, destaca un elemento de humildad con el que creo que luchamos más poderosamente en el siglo 21, que lo que lo hizo la gente incluso en el primer siglo: la paciencia.
Tenemos acceso a cantidades extraordinarias de información a través de un dispositivo en nuestros bolsillos; incluso podría parecer que una publicación en las redes sociales tiene a todo el mundo pendiente de ella. Podemos observar los mercados financieros globales, los desastres naturales y las guerras en tiempo real. Casi todas las señales que recibimos en la tierra dicen: “¡Actúa ahora, no tardes, responde, reacciona!” Es algo que nunca se detiene.
Puede ser que el aspecto más difícil para vivir en humildad sea la paciencia, no solo para nosotros, sino también para las organizaciones y para los líderes. Como profesionales de las comunicaciones, se nos enseña, y aprendemos a lo largo de nuestras carreras a través de una experiencia pública dolorosa que, a menudo, lo correcto es esperar. Sin embargo, esta espera no es pasiva, es un tiempo para escuchar, reflexionar, orar, dejar que las emociones se enfríen, dar un paso atrás y observar el panorama general.
Cada uno de esos puntos es una acción. En este tiempo de Cuaresma, recordemos que Dios nos llama a estas acciones como cristianos, pero también entiende que nosotros no las sentimos como acciones. Es por eso que la paciencia está entre las lecciones que Jesús nos enseñó. Y aquí en el siglo 21, Sus enseñanzas están entre las cosas a las que podemos acceder desde el dispositivo que llevamos en nuestros bolsillos - y actuar en consecuencia.
Oración
Señor, ayúdanos a vivir en la virtud de la paciencia que Jesús modeló para nosotros mientras buscamos poner Tu amor en acción. En un mundo donde todo se ha vuelto instantáneo, es casi imposible no sentirse frustrado cuando las cosas no se logran de inmediato. Con Tu insondable visión del tiempo, recuérdanos que Tú nos levantarás a su debido tiempo, y que la oración, la reflexión y la escucha son todas acciones que nos ayudan a hacer Tu obra aquí en la Tierra. Gracias por ser el único que realmente puede quitarnos el impulso de vivir la vida por nosotros mismos.
Preguntas
- ¿Qué cosas en tu vida sientes que debes hacer y decidir por ti mismo? ¿Cómo podrías crear espacio para estar en una relación más profunda con Dios y con los demás a medida que te acercas a estas partes de tu vida?
- ¿Puedes recordar algún momento en el que la paciencia se sintió estresante? ¿Qué acciones tomaste para calmar el estrés, ayudaron?
- ¿Qué puedes aplicar a tu propia vida del ejemplo de paciencia que Jesús nos dio, con un resultado que Él sabía que sería doloroso?
Amy Dunham es directora de comunicaciones de Hábitat para la Humanidad Internacional. Tiene su sede en Atlanta, Georgia.
Semana 2
Aprender a aumentar, disminuyendo
Por Maurice Makoloo
La actitud de ustedes debe ser como la de Cristo Jesús,
Quién, siendo por naturaleza Dios,
no consideró el ser igual a Dios como algo a qué aferrarse.
Por el contrario, se rebajó voluntariamente,
tomando la naturaleza de siervo
y haciéndose semejante a los seres humanos.
Y, al manifestarse como hombre,
se humilló a sí mismo
y se hizo obediente hasta la muerte,
¡y muerte de cruz!
— Filipenses 2:5-8, Nueva Versión Internacional
-
Hay una famosa canción keniana llamada “Unbwogable. En ella, una persona le pregunta a cualquiera que desee escuchar: “¿Me conoces?” Hace poco mi mente recordó esa canción mientras charlaba con el personal de una barbería. Estaban compartiendo las experiencias del negocio y cuántas veces se habían encontrado con clientes que les preguntaban, de un solo golpe, si sabían a quién estaban sirviendo. En verdad, muchos de nosotros podemos habernos encontrado pronunciando las mismas palabras u otras parecidas, (o al menos pensando en ellas) con bastante frecuencia, ya sea porque no nos sentimos lo suficientemente valorados como nos gustaría, o porque queremos ser parte de algún evento.
En este pasaje, Jesús nos enseña algunas cosas acerca de cómo debemos comportarnos. Él era Dios, sabía que era Dios, o sea, poseyendo todos los atributos de Dios: glorioso, infinito, perfecto, poderoso, omnisciente, etc. A pesar de todo este conocimiento, y de hecho tal vez debido a esto, Él asumió un bajo perfil y se centró en Su misión en lugar de en sí mismo. Esto se alinea con la creencia de Hábitat en poner la “misión ante mí”. Al adoptar este enfoque, está claro que Él tenía fe en Sí mismo, por lo tanto, no necesitaba hacer nada extraordinario para probarle nada a nadie.
En una nota relacionada, esta lectura también nos desafía a sentirnos cómodos y deleitarnos en la realización de tareas que son mucho menos de lo que creemos o sabemos que merecemos. Aceptar menos no cambia quiénes somos. ¡Ciertamente no hizo a Jesús menos Dios! Pero también se trata de sacrificio - estar fuera de tu zona de confort e incluso estar dispuesto a pagar un precio, sin importar cuán alto sea.
Además, en la época de Cuaresma, este pasaje nos recuerda que debemos permanecer enfocados en nuestro objetivo o misión, incluso en medio de distracciones. Jesús nos recuerda individualmente la razón por la cual vino y necesitaba evitar distraerse tratando de demostrar cuán poderoso era. La humildad le permitió mantener el rumbo de su misión. Tenemos mucho que aprender de Jesús, dado que la humildad es uno de los valores centrales de Hábitat.
Oración
Señor Jesús, por amor a nuestra dolorosa pasión, enséñanos a pensar menos en nosotros mismos y más en los demás. Concédenos la gracia para disminuir lo que Tú puedas aumentar. Amén.
Preguntas
- ¿Qué responsabilidades me niego a cumplir porque las considero inferiores para mí?
- ¿Qué autoridad o poder asumo que realmente no me pertenece, y qué me motiva a hacerlo?
- ¿Qué significa para mí la afirmación “misión ante mí”?
Maurice Makoloo es vicepresidente de área para África, Hábitat para la Humanidad Internacional. Tiene su sede en Nairobi, Kenia.
Semana 3
Nunca olvides quién eres
Por Ed Anderson
Por lo tanto, como escogidos de Dios, santos y amados, revístanse de afecto entrañable y de bondad, humildad, amabilidad y paciencia, de modo que se toleren unos a otros y se perdonen si alguno tiene queja contra otro. Así como el Señor los perdonó, perdonen también ustedes.
—Colosenses 3:12-13, Nueva Versión Internacional
Nací y viví mis primeros años en un pequeño pueblo rural en el noreste de Arkansas. Era una ciudad compuesta principalmente por agricultores, trabajadores domésticos y desempleados (desempleo promedio del 35%). Mi padre, que no quería que sus hijos fueran agricultores, recogieran algodón o trabajaran manualmente, decidió conseguir un trabajo con el gobierno de los Estados Unidos como guardabosques del parque nacional. Mientras nos preparábamos para mudarnos de nuestra pequeña casa de 900 ft2 a un parque en el oeste de Arkansas, mi abuela me sentó y me dijo: “Nunca olvides quién eres”. A medida que crecía, esto me desconcertaba. ¿Por qué mi abuela, que estaba llena de sabiduría y amaba al Señor, le daría ese consejo a un niño muy pequeño? No podía encontrar mis zapatos todos los días (y solo tenía dos pares: uno para ir a la iglesia y otro para diario), y mucho menos saber quién era.
Llegamos a nuestro parque y nuevo hogar - una casa móvil con escalones de madera mal construidos, asentada sobre pilotes, tan alto del suelo que podíamos arrastrarnos debajo de ella. No teníamos vecinos cercanos. En la vieja casa, mis abuelos vivían con nosotros; mi tía y dos primos vivían al lado; y otro primo vivía justo al final de la calle.
-
Las otras familias que componían nuestra comunidad del parque eran de todos lados de Estados Unidos. Comían diferentes alimentos (que no eran fritos), hablaban diferente, se referían a Dios de manera diferente y practicaban diferentes deportes y actividades. Todo fue un gran cambio para mí y mi familia. Y entonces las palabras de mi abuela vinieron a mí: “Nunca olvides quién eres”.
En el libro de Colosenses, Pablo les dice a los cristianos colosenses que, como miembros del cuerpo de Cristo, ninguna parte de su humanidad permanece intocable por el amor y la supervisión de Jesús. Su sufrimiento, tentación, conducta y dinámica familiar deben ser vistos a través del lente de una vida con Cristo y transformados por Su obra. No importa dónde estén y por lo que estén pasando, que nunca olviden quiénes son.
En Hábitat estamos en proceso de cambio y transformación. Hace unos años, lanzamos nuestras cuatro iniciativas estratégicas y nuestra iniciativa de diversidad, equidad e inclusión. El objetivo es aumentar significativamente nuestro impacto y capacidad para reducir el déficit mundial de vivienda mediante la búsqueda intencional de mayores eficiencias, una mayor colaboración e integración en toda nuestra red global y una mejor administración de nuestras relaciones y financiamiento. Cada una de estas iniciativas está progresando gracias al esfuerzo de cada uno de ustedes y la gracia de Dios. No ha sido fácil.
A medida que avanzamos con estos proyectos, atendemos el trabajo diario y abordamos emergencias y un mundo cambiante que afecta la vivienda, nunca debemos olvidar quiénes somos. Dios ha puesto la obra delante de nosotros, nos ha proporcionado ejemplos de cómo debemos amarnos y tratarnos unos a otros, y nos ha bendecido con recursos financieros y de personal. Debemos trabajar juntos revestidos de compasión, bondad, humildad, gentileza y paciencia, porque somos Su pueblo. Eso es lo que somos.
Durante este tiempo de Cuaresma, recordamos el amor de Dios que se derrama a través de Cristo Jesús y su sacrificio por nosotros. Ese sacrificio, y Su amor abrumador, deben recordarnos que nuestra salvación se compra a un precio muy alto. Gracias, Señor Jesús.
Oración
Dios Padre, te alabamos y te glorificamos, Señor, por Tu amor, gracia y misericordia. A medida que pasamos por tiempos difíciles, cambios y transformaciones, recuérdanos frecuentemente con amor quiénes somos en Ti. A medida que experimentamos logros y bendiciones, recuérdanos frecuentemente y con amor, quiénes somos en Ti. En todas las circunstancias, Tu amor lo conquista todo. Que nos conozcan por nuestro amor mutuo como un reflejo de Tu amor por nosotros. Señor, por favor continúa guiándonos y bendiciéndonos mientras Hábitat sirve a aquellos que necesitan una vivienda segura y asequible. En Tu poderoso y amoroso nombre, Amén.
Preguntas
- ¿Alguna vez has pasado por un cambio en tu vida en el que fuiste influenciado por una cultura, estilo de vida, circunstancia o creencias conflictivas diferentes? ¿Cómo te aferraste a “quién eres”?
- ¿Alguna vez has tratado con alguien que es muy difícil de amar? Puede ser un pariente, compañero de trabajo o amigo, que parece que siempre está en desacuerdo contigo. ¿Cómo impactó el amor de Jesús esa situación? ¿Cómo encontraste una manera de amarlo?
- A veces, al tratar con una persona difícil o pasar por un cambio significativo, nos transformamos o aprendemos mucho sobre nosotros mismos. A veces la persona difícil o la persona que no está dispuesta a cambiar somos nosotros. ¿Alguna vez has sido tú? ¿Cómo te restauró el Señor? ¿Qué aprendiste sobre ti mismo?
Ed Anderson es director administrativo de Hábitat para la Humanidad Internacional. Tiene su sede en Naples, Florida.
Semana 4
El Futuro del Planeta
Por Alberto Benítez
Yo te instruiré,
yo te mostraré el camino que debes seguir;
yo te daré consejos y velaré por ti.
— Salmo 32:8, Nueva Versión Internacional
El Señor nos enseña a cuidar el planeta, y debemos ser obedientes con humildad. Génesis 2:15 dice: Dios, el SEÑOR, tomó al hombre y lo puso en el jardín del Edén para que lo cultivara y lo cuidara. Él nos da la responsabilidad de cuidar la Tierra, y nos enseña la mejor manera de cumplir con esa tarea, aprender a cuidar de Su creación y vivir en armonía con la naturaleza.
-
Actualmente el mundo se enfrenta a severas crisis provocadas por el mismo ser humano. Muchos científicos están de acuerdo en que las actividades humanas son responsables del calentamiento global y el planeta está enviando una señal de auxilio. El cambio climático ha causado mucha muerte y sufrimiento.
A pesar de todo, tenemos razones para ser optimistas y mirar al futuro con esperanza. El Salmo 98 dice: ¡Batan palmas los ríos, y canten jubilosos todos los montes! Canten delante del SEÑOR, que ya viene a juzgar la tierra. Y juzgará al mundo con justicia, a los pueblos con equidad.
El hambre, la peste, la guerra y la muerte son males que aquejan simultáneamente a la humanidad. Es casi inevitable caer en el pesimismo, pero debemos mantener la esperanza con humildad y construir un mundo mejor para todos.
El ejemplo de Berta Cáceres
Berta Cáceres organizó al pueblo Lenca, la mayor Etnia indígena de Honduras en Centro América, en su lucha contra la represa de Agua Zarca. La construcción estaba prevista en el noroeste del país en el Río Gualcarque, sagrado para las comunidades indígenas y vital para su supervivencia.
El ejemplo de una persona que trabajaba para construir un mundo mejor es el de la activista ambiental Berta Cáceres. Berta organizó al pueblo de Lenca, el grupo étnico indígena más grande de Honduras, en su lucha contra la represa de Agua Zarca. La construcción fue planeada en el noroeste del país en el río Gualcarque, que es sagrado para las comunidades indígenas y vital para su supervivencia.
“Cuando comenzamos la lucha contra Agua Zarca, sabía lo difícil que sería, pero estaba segura que íbamos a tener éxito, me lo dijo el río”, dijo Berta a la BBC. “Continuaremos no solo como pueblo, sino junto a otras organizaciones con la esperanza de cambiar la situación en nuestro país”.
¡Y lo lograron! El mayor constructor de represas del mundo, Sinohydro de China, retiró su participación del proyecto hidroeléctrico, y la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial también abandonó la iniciativa.
Berta es reconocida como la voz de los indígenas Lenca y por su compromiso de trabajar en alianza con entidades cristianas en Honduras. Ella se reunió con el Papa Francisco durante el Encuentro Mundial de Movimientos Sociales en 2014 y recibió el Premio Ambiental Goldman, el reconocimiento más alto del mundo para activistas ambientales, en 2015. Lamentablemente, la defensa del río Gualcarque le costó la vida a Berta cuando fue asesinada el 3 de marzo de 2016, pero su compromiso de cuidar el planeta deja un impacto permanente para las generaciones venideras.
Oración
Señor, por favor toma nuestra mano y guía cada uno de nuestros pasos, te suplico que nos lleves por caminos buenos de luz y de verdad. Danos sabiduría para resolver las dificultades, valor para enfrentar las injusticias, un corazón noble para comprender a los demás y permítenos ser humildes instrumentos de Tu obra.
Preguntas
- ¿Qué acciones podemos emprender desde Hábitat para salvar el planeta?
- ¿Estamos realizando bien la tarea que nos encomienda Dios de cuidar la tierra?
- ¿Qué implicaciones tiene la Misión de Hábitat de construir viviendas, comunidades y esperanza (para vivir en armonía con la naturaleza) y así mostrar el amor de Dios en acción?
Alberto Benítez es director ejecutivo de Hábitat para la Humanidad Honduras. Tiene su sede en San Pedro Sula, Honduras.
Semana 5
Lograr fines valientes por medios humildes
Por Ollie Babson
Dichosos los pobres en espíritu,
porque el reino de los cielos les pertenece.
Dichosos los que lloran,
porque serán consolados.
Dichosos los humildes,
porque recibirán la tierra como herencia.
Dichosos los que tienen hambre y sed de justicia,
porque serán saciados.
Dichosos los compasivos,
porque serán tratados con compasión.
Dichosos los de corazón limpio,
porque ellos verán a Dios.
Dichosos los que trabajan por la paz,
porque serán llamados hijos de Dios.
Dichosos los perseguidos por causa de la justicia,
porque el reino de los cielos les pertenece.
Dichosos serán ustedes cuando por mi causa la gente los insulte, los persiga y levante contra ustedes toda clase de calumnias.
— Mateo 5:3-11, NVI
-
Cuando nos alejamos del mundo, o cuando miramos dentro de nosotros mismos, podemos observar una gran tensión constante entre nuestras ambiciones, por un lado, y nuestros medios para satisfacerlas, por el otro.
Nuestra pasión por hacer del mundo un lugar mejor es algo bueno, pero nos conecta con dos tentaciones. La primera es hacer ver lo egoísta como noble, y la segunda es perseguir un fin noble por medios convenientes para nosotros y potencialmente destructivos.
Podemos ver mucho de esto en el mundo, en creencias sectarias e individuales, en la retórica de diferentes grupos de interés, en la forma en que se venden algunos productos - y muchas ideas - y podemos sentirlo nosotros mismos en nuestra impaciencia, al juzgar de manera abrupta y al auto justificarnos fácilmente.
Una de las historias más famosas del Nuevo Testamento habla de este fenómeno y sitúa la humildad valiente en el corazón de la fe cristiana.
Jesús pasaba por Galilea, enseñando en sinagogas y proclamando el evangelio. Él curaba los males y enfermedades que iba encontrando a su paso. Grandes multitudes se reunían a su alrededor y comenzaban a seguirlo; muchos tenían grandes esperanzas, otros se habrían sentido inseguros o habrían sido escépticos. Con la multitud siguiéndolo y sus discípulos detrás, Jesús caminó por la ladera de una montaña. Se dio vuelta, se sentó y comenzó a dirigirse a la gente con las palabras anteriores, compartidas en el Evangelio de Mateo.
Las Bienaventuranzas, el comienzo del Sermón de la Montaña, son una fuerte afirmación de la fe cristiana. Son una síntesis de la lección de Jesús de que la moralidad y la ética se encuentran en la forma en que vivimos y cómo procedemos a través del mundo, no en nuestros logros o éxitos, o incluso en nuestra intención, ambición y visión, sin importar cuán dignos sean. Durante este tiempo de Cuaresma, reafirmemos la enseñanza de Jesús de que la nobleza está aún más en el “cómo” que en el “qué” de nuestro trabajo.
Como dijo el reverendo Dr. Martin Luther King Jr.: “A largo plazo de la historia, los medios destructivos no pueden lograr fines constructivos”. O como dijo Gandhi, que fue inspirado por Jesús y las Bienaventuranzas, “Los medios son fines en proceso”.
Oración
Dios misericordioso, ayúdanos a ver claramente el camino que recorremos, a ir con valentía y a caminar con gracia y humildad a través del gozo y las dificultades que tenemos ante nosotros.
Preguntas
- Considera una causa por la cual eres un defensor apasionado y celoso. ¿Qué significa la humildad para ti en tu búsqueda de esta misión?
- Aunque debemos esforzarnos por ser humildes, también debemos tomar decisiones y seguir adelante. ¿Cómo experimentas humildad al tomar decisiones difíciles?
- ¿Cómo pueden las Bienaventuranzas ayudarnos a mejorar la forma en que llevamos a cabo nuestra misión en Hábitat?
Ollie Babson es vicepresidente de Estrategia y Planificación de Hábitat para la Humanidad Internacional. Tiene su sede en Seattle, Washington.
Semana 6
Debes ser humilde para armonizar
Por Marla Davidson
Vivan en armonía los unos con los otros. No sean arrogantes, sino háganse solidarios con los humildes. No se crean los únicos que saben.
— Romanos 12:16, Nueva Versión Internacional
-
Uno de los sonidos más agradables a mi oído es una canción interpretada en total armonía.
Me encanta ser parte de un gran coro. A diferencia de la interpretación solista, donde la intención es destacar y ser escuchado, el canto coral requiere sintonía y armonía de sonido. Cada cantante debe escuchar a quienes lo rodean para asegurarse de que ninguna persona domine a la otra. Del mismo modo, el coro, como grupo, sacrifica sus interpretaciones musicales individuales para trabajar juntos y seguir al director para lograr el impacto deseado en los que escuchan.
Para mí, Jesús es el gran director. Él nos lleva a renunciar a nuestros deseos individuales para trabajar por un bien mayor, siguiendo el liderazgo y el ejemplo de Cristo.
Igual es la experiencia cuando se trabaja para Hábitat. Puede ser en un lugar de trabajo, donde personas de todos los ámbitos de la vida trabajan hombro a hombro, persiguiendo el mismo objetivo de completar una casa, reparación o proyecto. O podría ser en nuestro trabajo diario desarrollando la labor de Hábitat, donde cada departamento o función desempeña un papel integral en el avance de nuestra misión. Estamos llamados a realizar nuestras tareas en asociación o armonía, unos con otros.
Si carecemos de humildad mientras trabajamos juntos, eventualmente terminaremos dominándonos unos a otros, y el producto final no alcanzará el resultado esperado.
A medida que avanzamos en la época de Cuaresma, recordemos que, si bien nuestros desafíos para permanecer humildes pueden parecernos enormes, Jesús hizo el sacrificio final y se humilló a sí mismo para asociarse con nosotros aquí en la Tierra para el mejoramiento mejorar la humanidad.
Oración
Dios Padre, recordamos que Tu último acto de humildad y sacrificio nos abrió el camino para reconciliarnos en armonía contigo. Que siempre nos ayudes a ver el valor de quienes nos rodean, sentir la fuerza en la asociación igualitaria y escuchar el sonido alegre de las personas que trabajan juntas en armonía. Concédenos un corazón humilde para que podamos acostumbrarnos plenamente al bien de Tu plan divino. Amén..
Preguntas
- ¿Puedes recordar un momento en el que trabajar en armonía junto a otras personas produjo un resultado que fue mayor de lo que esperabas?
- ¿Puedes identificar áreas en tu vida donde estás tratando de ser un “solista”, en vez de ser un miembro del coro, lo que te daría un mejor enfoque?
- ¿Puede identificar compañeros que puedan ayudarte a mantenerte humilde y ver un mejor panorama?
Marla Davidson es vicepresidenta de tecnología de la información y directora de información de Hábitat para la Humanidad Internacional. Tiene su sede en Atlanta, Georgia.
Semana 7
Servicio basado en la humildad
Por Patrick Canagasingham
No hagan nada por egoísmo o vanidad; más bien, con humildad consideren a los demás como superiores a ustedes mismos. Cada uno debe velar no solo por sus propios intereses, sino también por los intereses de los demás.
— Filipenses 2:3-4, Nueva Versión Internacional
-
Mucho se ha dicho y escrito en contextos de fe y de falta de fe, acerca de la necesidad de humildad en el servicio a los demás. Con frecuencia usamos el término “liderazgo de servicio” para describir la postura que adoptamos cuando ayudamos a los demás; curiosamente, Jesús nunca usó explícitamente ese término. Por el contrario, introdujo a los discípulos a una noción radical de servicio centrada en la humildad. En Mateo 20:20-28, Jesús responde a la petición de una madre de dar protagonismo a dos de sus hijos, ambos discípulos de Jesús, comparando la grandeza con la posición y el corazón de un siervo.
Entonces, ¿Qué podemos aprender de la definición de servicio de Jesús? Primero, Jesús no se anduvo con rodeos cuando dijo que no esperaba que sus discípulos ejercieran autoridad endiosada sobre las personas. Él pidió a sus seguidores que fueran extremadamente diferentes. Entonces, les dijo algo aún más fuerte: “Quien quiera ser el primero, deberá ser tu esclavo”. Finalmente, en el Versículo 28, Jesús llegó al punto central de la humildad en el servicio cuando dijo: “Así como el Hijo del Hombre no vino para que le sirvan, sino para servir y para dar su vida en rescate por muchos”.
Al reflexionar sobre ese pasaje, me veo obligado a considerar aplicar la enseñanza de Jesús sobre la humildad en el servicio. El llamado al servicio no se trata de mí, sino de Dios y Su reino. Esto me da una perspectiva con respecto a mi posición cuando sirvo y me recuerda que Dios espera que ponga los intereses de los demás por delante de los míos.
El encargo del apóstol Pablo en el libro de Filipenses nos da una perspectiva aún mayor sobre la postura de humildad que debemos adoptar y nos ayuda a apreciar las necesidades de los que nos rodean, y más profundamente a medida que avanzamos en este tiempo de Cuaresma. Cuando valoramos las necesidades de otros, nos damos cuenta cada vez más de por qué servir a los demás con humildad es una prioridad básica en nuestro camino de fe.
Oración
Dios Todopoderoso, gracias por demostrar Tu amor de manera tangible a través de Tu hijo, Jesucristo. La esperanza que nos prometiste a través de la muerte y resurrección de Jesús nos da esperanza. Ayúdanos, Señor, a servir a los demás de la manera en que Jesús demostró su amor en humildad.
Preguntas
- ¿Qué nos inhibe a servir a los demás con humildad?
- ¿Qué lecciones de tu camino de fe te han ayudado a imitar la humildad reflejada en los pasajes de las Escrituras?
Patrick Canagasingham es director de operaciones de Hábitat para la Humanidad Internacional. Tiene su sede en Toronto, Canadá.
Socios de Oración Global
A través del programa de Socios de Oración Global, invitamos a todos los que oran, cualquiera que sea su religión, a unirse a otros alrededor del mundo a orar diariamente por el trabajo de Hábitat. Al ser un Socio de Oración Global, usted recibirá un correo mensual especial con peticiones de oración para los programas, personas y principios de Hábitat.